AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Autoestima y violencia conyugal: un estudio realizado en Baja California

Digital en EPUB
Ficha bibliográfica
Autores/as
  • Fernández de Juan Teresa
  • Pérez Abreu Rafael
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2015

Edición en formato impreso: México, 2007

ISBN: 9786074791648

Peso: 6 MB

Peso: 0 MB

DOI:

Otras versiones
Ir a la versión impresa

Adquisición

Formato / Requerimientos PC o MAC
  • EPUB : Adobe Digital Editions.

  • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

    • PC o MAC: .

    • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

Compartir
Sinopsis

En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo en común y que vivan juntas, residentes en Tijuana, B.C., con y sin maltrato conyugal), así como una profundización de estos hallazgos sobre una extensión de la muestra a través de un estudio de casos y un estudio exploratorio.
Tras la aplicación de distintos instrumentos de medición creados para tal efecto (cuestionario de entrevista inicial y pruebas sobre violencia conyugal) y de dos tests psicológicos (uno diseñando en este país y otro procedente de Estados Unidos pero validado en México), este estudio, pionero en explorar empíricamente la relación que existe entre la autoestima (general y por áreas) y la violencia conyugal -vista además a través de ambos miembros de la pareja-, destaca entre otros hallazgos la relación entre la violencia hacia la mujer y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. Como variables de estudio fueron consideradas la violencia conyugal (medida a través de la Prueba Lamoglia) y la autoestima (medida de forma general a través del Test de Coopersmith, y explorada en sus distintas áreas gracias a la Prueba de Vite) para los diferentes aspectos de la autoestima en la pareja, tanto para el hombre como para la mujer. Asimismo se incluyeron algunas variables socioeconómicas como la edad, la realización o no de un trabajo de tipo asalariado por parte de la mujer, el número de hijos, el nivel escolar, el nivel de ingreso del individuo con relación a su cónyuge, el estrato socioeconómico y, como indicador, el porcentaje de violencia y de sus tipos.

Tabla de contenido
Resumen
PRIMERA PARTE
Introducción
La violencia hacia la mujer por parte de su compañero íntimo
Definición de tipos de violencia
Consecuencias de la violencia conyugal en la salud femenina
El maltrato emocional
Relación con otros factores
Concepto de autoestima
Desvalorización y violencia en la relación de pareja
SEGUNDA PARTE
Antecedentes sobre investigaciones en violencia de pareja contralas mujeres
Investigaciones nacionales
Dificultades en la comparabilidad de los resultados
Comparación entre sexos
Representatividad entre estratos socioeconómicos y tipos de violencia
Metodología empleada
Justificación del estudio
Objetivo general del proyecto
Objetivos específicos
Metodología
Grupo estudiado
Diseño de muestra para obtener muestra de subgrupo 1 de estudio
Aspectos metodológicos básicos
Estrategia para aumentar el número de muestra de parejas con maltrato (subgrupo 2)
Principales componentes de la metodología
Instrumentos de medición
Captura de datos
Instrumentos y técnicas empleados
Procedimiento
Análisis estadístico
Análisis de los resultados
Encuesta a hogares
Estudio de casos y controles
Muestra de investigación
Análisis de los resultados
Análisis estadístico
Resultados
TERCERA PARTE 
Autoestima, violencia conyugal y estratos sociales: un estudio exploratorio
Introducción
Pregunta de investigación
Muestra de estudio
Análisis de los resultados
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Agradecimientos
Anexos
Bibliografía
Categoría