AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

La diócesis de las Californias y el vicariato de la Baja California, 1840-1895: Historias de misioneros y obispos en el noroeste mexicano

Digital en PDF
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Espinoza Meléndez Pedro
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2025

399 páginas

ISBN: 9786074795794

Peso: 2.6 MB

Peso: 2.6 MB

DOI:

Otras versiones
Ir a la versión impresa

Adquisición

Formato / Requerimientos PC o MAC
  • PDF : Adobe Reader.

  • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

    • PC o MAC: .

    • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

Compartir
Sinopsis

Durante el siglo XIX, como respuesta al desmantelamiento del régimen misional, se crearon la diócesis de las Californias (1840) y el vicariato apostólico de la Baja California (1874). Sin embargo, la península de Baja California, ante los ojos de la Iglesia, continuó siendo una tierra de misiones hasta bien entrado el siglo XX.

Este libro narra las vicisitudes y vivencias de los sacerdotes, obispos y misioneros que atendieron esta Iglesia posmisional a lo largo del siglo XIX y pretende ilustrar cómo estos hicieron frente a la emergencia de un régimen laico y a un proceso de secularización en sociedades cuyo fundamento último dejaba de ser la religión católica. Se trata de una historia llena de matices y contradicciones, donde los procesos nacionales –como la invasión estadounidense, la Reforma liberal y la restauración de la República– resuenan a la vez que el mundo católico experimentaba la disolución de los Estados papales y una notable transformación en la actividad misionera.

Los protagonistas de este relato histórico son el primer obispo de las Californias, el último padre presidente de las misiones dominicas, el único obispo mexicano que juró la constitución de 1857, el primer vicario apostólico de Baja California y un sacerdote francés que recibió el título de «misionero de las fronteras».

Tabla de contenido

Agradecimientos

Introducción

Objetivos, preguntas e hipótesis

Tierras de misión

Historias de la Iglesia católica en Baja California

Estructura y fuentes

El período misional y la secularización de las misiones

Tierras de misión en el noroeste

Las misiones jesuitas en la Antigua California

Reformas borbónicas, franciscanos y dominicos en las Californias

Una Iglesia diocesana, incipiente y fallida

¿La secularización de las misiones?

Comentarios finales

La diócesis de las Californias y su primer obispo

Un misionero franciscano del México decimonónico

Miradas y representaciones sobre las Californias

Un obispo para las Californias

Un breve gobierno eclesiástico

Comentarios finales

Gabriel González y los últimos dominicos

Al margen de la Iglesia diocesana

La invasión estadounidense y dimensión religiosa

Relatos de guerra y alteridad religiosa

Después de la guerra

Comentarios finales

Una Iglesia inestable y un clero itinerante

La Iglesia y la nueva frontera

El gobierno eclesiástico de Juan Francisco Escalante, 1854-1872

La inestabilidad del vicariato, 1872-1879

La tutela de la arquidiócesis de Guadalajara, 1879-1883

La diócesis de Sonora, 1884-1895

Catolicismo, disidencia y heterodoxia

Comentarios finales

Juan Francisco Escalante: «El más anciano de los obispos mexicanos»

El primer párroco de Hermosillo

Las visitas pastorales, 1854-1858

¿Un clérigo disidente?

Comentarios finales

«Obispo andante y cesante»: El destierro de fray Ramón Moreno

Un carmelita del siglo XIX

«Dios lo quiere»

«Su insensata y ciega pasión de intolerancia»

«He aquí al Obispo del país del oro, y, sin embargo, el más pobre de todos»

«Obispo andante y cesante»

Comentarios finales

Henry Alric y la Iglesia católica en la frontera de las Californias

La Iglesia en la frontera

Un viaje al país del oro

Una frontera violenta

Salir de un país en guerra

Comentarios finales

Conclusiones

Referencias

Semblanza

Semblanza

Pedro Espinoza Meléndez

Maestro en Historia por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y doctor en Historia por El Colegio de México. Candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Entre sus trabajos más recientes se encuentran los artículos «La invención de la “segunda conquista espiritual”. Reflexiones sobre la historiografía católica de Baja California en el siglo XX» (Historia y Grafía, 2024) y «Los relatos sobre el martirio del Santo Niño de la Guardia. Inquisición, martirio e historiografía» (Amoxtli, 2024). Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC.

 

Categorías
Temática

Historia

Ámbito regional

Nacional