AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

México: ¿Un país de refugiados? Desplazamiento, inserción e integración

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • Hernández López Rafael Alonso
  • Cruz Piñeiro Rodolfo
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • El Colegio de Michoacán

México, 2023

368 páginas

ISBN: 9786074795448

Peso: 0.49 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Dimensiones: 13.5 x 21 cm

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La dinámica de movilidad de las poblaciones extranjeras en situación irregular en México ha tomado un inusitado giro en la última década (2012­-2022). A la migración en tránsito de per­sonas de origen centroamericano con destino a Estados Unidos se ha sumado gente de otras regiones del mundo –El Caribe, Sudamérica, África y Asia– que solicitan protección internacio­nal en nuestro país. En ese contexto, desde 2013 la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha ido evidenciando el incremento de solicitudes del reconocimiento de la condi­ción de refugiado, pasando de cerca de 1 300 solicitudes en el año referido a 130 000 en 2021 y 118 000 en 2022. Dicha situación ha retado considerablemente la capacidad de respuesta institucional tanto pública como de las organizaciones de socie­dad civil que atienden, acompañan y defienden con una perspec­tiva de derechos humanos a estas poblaciones. En el marco de esta compleja dinámica, surge este libro que busca dar cuenta de algunas de las particularidades de dicho fenómeno, aportar una caracterización y dilucidar algunos de los retos que se pre­sentan como claves en un contexto de acelerado cambio, mar­cado por las dinámicas de movilidad y de permanencia de las personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado y refugiada en nuestro país.

Tabla de contenido

Introducción

Rafael Alonso Hernández López y Rodolfo Cruz Piñeiro

El desafío de la integración: Refugio en México en el contexto regional

María Dolores París Pombo

Escenario reciente y respuesta interinstitucional para migrantes y refugiados en México

María Eugenia Anguiano Téllez y Rafael Alonso Hernández López

La visión normativa y el marco jurídico en torno al reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de la protección complementaria en México

Chantal Lucero-Vargas y Nayomi Aoyama González

Georreferencia de los refugiados en las ciudades mexicanas. Características espaciales en cuatro regiones: Norte, centro, sur y sureste

Rodolfo Cruz Piñeiro

Personas solicitantes de la condición de refugiado en México: Perspectivas en torno a su dinámica laboral

Luis Enrique Calva Sánchez y Pedro Paulo Orraca Romano

Tijuana y las paradojas del asilo y la condición de refugiado en la frontera más dinámica del mundo

Carlos S. Ibarra

Dinámicas sociales en torno al refugio: El caso de Guadalajara

Alejandra Buitrón Cabello

Un mosaico de migrantes en Tapachula, las y los solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado 

Iván Francisco Porraz Gómez

Personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en Cancún: La inserción en la sombra de un polo de recepción masiva de turistas

Valentina Cappelletti y Mitsuri Pacheco Zapata

Conclusiones 

Rafael Alonso Hernández y Rodolfo Cruz Piñeiro

Referencias

Semblanza

María Eugenia Anguiano Téllez

Doctora en Ciencia Social por El Colmex, profesora-investigadora en El Colef y miembro nivel II del SNI. Especialista en movilidad humana y política migratoria. Ha publicado obras como Movilidad humana en tránsito (2020) y The World through Borders (2018). Forma parte de comités editoriales y grupos de trabajo de CLACSO.
anguiano@colef.mx

Nayomi Aoyama González

Maestra en Derechos Humanos por CEU y licenciada en Derecho por el CIDE. Investiga movilidad internacional, tortura, desaparición forzada y violencia de género. Publicó Perfiles y dinámicas de personas refugiadas en México (2021). Coordina un programa en Documenta, A.C.
nayomi.aoyama@gmail.com

Alejandra Buitrón Cabello

Maestra en Estudios de Migración Internacional (El Colef), licenciada en Estudios Internacionales. Ha trabajado con OSCs en apoyo a migrantes y refugiados. Actualmente es Directora de Proyectos en la Red por Migrantes, Inmigrantes y Refugiados.
alejandra.buitron@hotmail.com

Luis Enrique Calva Sánchez

Doctor en Ciencias Sociales y maestro en Demografía por El Colef. Profesor-investigador en el Departamento de Estudios de Población. Publica sobre deportación, migración calificada y métodos para el estudio de flujos migratorios.
lecalva@colef.mx

Valentina Cappelletti

Doctora en Ciencias Sociales por El Colef, maestra por la Universidad de Siena. Investiga refugio, salud y políticas migratorias. Profesora-investigadora en la PUCP (Perú).
vcappelletti@pucp.edu.pe

Rodolfo Cruz Piñeiro

Doctor en Sociología por la Universidad de Texas en Austin. Miembro nivel III del SNI. Especialista en migración y población fronteriza. Fue director del Departamento de Estudios de Población y de la revista Migraciones Internacionales (El Colef).
rcruz@colef.mx

Rafael Alonso Hernández López

Doctor en Ciencias Sociales por CIESAS. Investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colef y coordinador del Doctorado en Estudios de Migración. Se especializa en migraciones en tránsito, refugiados y derechos humanos.
rahernandez@colef.mx

Carlos S. Ibarra

Doctor en Estudios Culturales por El Colef. Estudia religión, censura digital y migración. Ha publicado sobre redes sociales, refugio y salud en contextos migrantes.
cibarraDESC2016@colef.mx

Chantal Lucero-Vargas

Doctora en Ciencias Sociales por El Colef. Investiga resiliencia migratoria, niñez migrante y derechos humanos. Es profesora-investigadora en la UABC.
luceroc@uabc.edu.mx

Pedro Paulo Orraca Romano

Doctor en Economía por la University of Sussex. Investiga economía laboral y migración internacional. Es director del Departamento de Estudios Económicos en El Colef y ha ganado premios nacionales por sus investigaciones.
porraca@colef.mx

Mitsuri Guadalupe Pacheco Zapata

Licenciada en Antropología Social por la UADY. Trabaja temas de paisaje, movilidad, migración y educación. Ha colaborado en investigaciones sobre enfermedades emergentes y trabajo comunitario con niñez.
mitsupacheco@gmail.com | mitsupacheco@outlook.com

María Dolores París Pombo

Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO México. Profesora-investigadora de El Colef y miembro nivel III del SNI. Autora de Violencias y migraciones centroamericanas en México (2017), obra premiada por LASA.
mdparis@colef.mx

Iván Francisco Porraz Gómez

Doctor en Ciencias Sociales por CESMECA-Unicach. Investigador en Ecosur, miembro nivel I del SNI. Estudia migración, juventud, violencia y procesos culturales en la frontera sur de México.
iporraz@ecosur.mx

Categorías