AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Mensaje importante

Período Vacacional.

El Colegio de la Frontera Norte estará en período vacacional del 14 al 20 de abril de 2025.
Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 21 de abril de 2025.
La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.
Agradecemos su comprensión.

Reconfiguración de las identidades religiosas en México, tomo IV : Demografías religiosas

Digital en PDF
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • De la Torre Renée
  • Hernández Hernández Alberto
  • Gutiérrez Zúñiga Cristina
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • CIESAS

México, 2024

240 páginas

ISBN: 97860747945752

Peso: 4.1 MB

Peso: 4.1 MB

DOI:

Otras versiones
Ir a la versión impresa

Adquisición

Formato / Requerimientos PC o MAC
  • PDF : Adobe Reader.

  • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

    • PC o MAC: .

    • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

Compartir
Sinopsis

México vive una recomposición religiosa que tiene como principal característica un incremento en su diversidad de religiones, conformada por católicos, evangélicos, bíblicos y sin religión. La recomposición incluye las reconfiguraciones de las formas de creer, valorar y practicar que cada vez más responden a modalidades transversales, múltiples, fluidas y dinámicas.

Este tomo ofrece una visión compleja de la reconfiguración religiosa asociada con las dinámicas sociodemográficas del México actual. Los autores describen cómo creen y practican su religión los mexicanos distinguiendo su distinta posición por edad, sexo, condición rural o urbana, pertenencia étnica indígena, estrato socioeconómico y escolaridad. A través del análisis por estrato de cada variable, se dan a conocer y se comparan los comportamientos y actitudes religiosas de los jóvenes y los adultos, las mujeres y los hombres, los indígenas y los habitantes urbanos, los sin escuela y los que tienen estudios de posgrado, etc. En la presente obra se puede apreciar la influencia de cada una de estas variables en la manera como se cree y se practica la religión en México.

Tabla de contenido
Agradecimientos
 Presentación
Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández
Antecedentes
El proyecto “Recomposiciones de las identidades religiosas en México”
Contenido
 
Introducción. Demografías religiosas
Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández
Una visión estadística del peso de las variables socioeconómico-demográficas en la religiosidad de los mexicanos
 
  1. Sexo
Karina Bárcenas Barajas y Armando Javier Díaz Camarena
Pertenencia y adscripción religiosa
Cambio de religión
Hombres y mujeres sin religión
Identificación y grados de compromiso con la religión
Prácticas religiosas
Creencias trascendentales
Percepciones sobre las relaciones Estado-iglesias
La presencia de la religión en las escuelas públicas
La educación en sexualidad y género
Interrupción legal del embarazo
Matrimonio igualitario y adopción homoparental
Estado laico y esfera pública
Conclusiones
 
  1. Edad
Felipe R. Vázquez, Cristina Mazariegos y Ariel Corpus
Pertenencia y adscripción religiosa
Identificación y grados de compromiso
Prácticas religiosas
Creencias trascendentales
Percepciones sobre las relaciones Estado-iglesias
Conclusiones
 
  1. Condición rural-urbana
Patricia Arias, María Eugenia Patiño, Hugo José Suárez y Carlos Nazario Mora Duro
Pertenencia y cambio religioso
Creencias y tipos de creyente
Percepciones sobre las relaciones Estado-iglesias
Conclusiones
 
  1. Habla y autoidentificación indígena
Minerva Yoimy Castañeda Seijas, Gabriela Robledo Hernández y Enriqueta Lema Rodríguez
La población indígena mexicana y los criterios para su identificación en los censos de población
Población indígena y religión en la Encreer. Notas aclaratorias
Los ejes de la encuesta Encreer
Cambio de religión
Identificación y grados de compromiso
Prácticas religiosas
Creencias trascendentales
Percepciones sobre las relaciones Estado-iglesias
Conclusiones
 
  1. Nivel socioeconómico del hogar
Cristina Gutiérrez Zúñiga, Yasodhara Silva y Juan Carlos Esparza
Pertenencia a una religión
El cambio de religión
Diversidad religiosa y pertenencia
Autoidentificación y compromiso
Servicios religiosos y ritos del ciclo de vida: compromiso con la institución
Prácticas
Creencias
Atribuciones causales en torno a la estabilidad, éxito o fracaso en la vida
Cultura laica y tolerancia a la diversidad religiosa
Conclusiones
 
  1. Escolaridad
Cristina Gutiérrez Zúñiga y Antonio Higuera Bonfil
Los resultados
Adscripción religiosa y cambio de religión
Autoidentificación y grado de compromiso (con la institución eclesial)
Prácticas religiosas
Creencias
Religión y esfera pública
Conclusiones
 
Notas finales
Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández
 
Bibliografía
 
Acerca de los autores
 
Anexo I: Cédula de la encuesta
Anexo II: Procedimiento metodológico de la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas (Encreer)
Yasodhara Silva Medina y Julio César Galicia Orizaba
Estrategia muestral
Estructura del instrumento de recolección
Estrategia operativa de campo
Procesamiento de la información
Tablas de contingencia y pruebas de hipótesis o significancia estadística
Cálculo de la Prueba de Chi Cuadrada para los datos generados a través de la Encuesta Nacional en México sobre Creencias y Prácticas Religiosas.
Bibliografía
Categorías