Contenido
Introducción
Rigoberto García Ochoa y Jorge L. León-Cortés
 
Victimización de migrantes centroamericanos en México
La experiencia en la ruta del Golfo en el período 2005-2011
Luis Alfredo Arriola Vega
 
Gestión del agua en la región de ambos Nogales. 
Elementos para pensar en la gobernanza transfronteriza
Gustavo Córdova Bojórquez
 
Conocimiento y desarrollo. La identificación de factores involucrados en una mayor apropiación de la ciencia 
y tecnología en el desarrollo del sur de México
Linda Diane Russell Archer
 
Innovación para el desarrollo sustentable de la ganadería mediante sistemas silvopastoriles y producción orgánica en la frontera sur 
José Nahed-Toral, Francisco Guevara-Hernández, José Manuel Palma-García, Zenón Gerardo López-Tecpoyotl,  José Bernardo Sánchez-Muñoz, Jorge Luís Ruiz-Rojas, José Roberto Aguilar-Jiménez y Manuel Roberto Parra-Vázquez
 
Prostitución, frontera y acción pública. 
El abordaje del trabajo sexual en Ciudad Juárez
Cynthia Gutiérrez Landa
 
Cambio climático y biodiversidad
Arcángel Molina-Martínez y Jorge L. León-Cortés
 
Tuberculosis pulmonar y migración entre Estados Unidos y México: Algunas reflexiones
Héctor Javier Sánchez-Pérez, Alberto Colorado, Alied Bencomo Alerm, Anaximandro Gómez-Velasco y Gustavo Leal Fernández
 
El manejo de los suelos en el estado de Campeche  como estrategia para mitigar efectos del cambio climático
Jorge Mendoza-Vega, Víctor Kú-Quej, Efraín Aguirre Cortés y Jorge L. León-Cortés
 
Inventarios corporativos de emisiones de gases de efecto invernadero. Un primer paso para un desarrollo bajo en carbono 
en la región norte del país
Soffía Alarcón Díaz
 
La universidad y su impacto en la formación de profesionistas en entornos transfronterizos. Caso sierra de Sonora
Manuel Arturo Coronado García, Víctor Guadalupe Santiago Hernández y Mercedes García Porchas
 
Epílogo. Hacia una visión integral de los estudios fronterizos
Rigoberto García Ochoa
Acerca de los autores