Introducción, Enrique Valencia Lomelí
I
NUEVAS REFORMAS ESTRUCTURALES: NARRATIVAS AGOTADAS
Viejas y recientes reformas: Trayectoria de un mismo ciclo,
Enrique Valencia Lomelí.
Para ir más allá de la pobreza: Una reforma macroeconómica del Estado para el desarrollo,
Ronaldo Cordera Campos.
Grandes expectativas, pobres resultados: El regreso del pri y el mito de las reformas, Alberto Aziz Nassif.
Las propuestas de reformas y las nuevas estrategias sociales del gobierno de Enrique Peña Nieto. ¿Cambio de rumbo en la política social mexicana?,
Carlos Barba Solano.
Las reformas estructurales y el empleo: De la prioridad discursiva al desdén efectivo,
Luis Ignacio Román Morales.
II
ENFOQUES HISTÓRICOS Y SOCIALES DE LA REFORMA TRIBUTARIA
El sistema tributario mexicano en perspectiva histórica e internacional después de la reforma de 2013,
Mónica Unda Gutiérrez.
Las finanzas públicas y el gasto social en las últimas tres décadas en México, 1982-2014,
Gerardo Ordóñez Barba.
Medición generalizada del efecto redistributivo del sistema fiscal en México: ¿sin recaudar y sin redistribuir?,
Luis Huesca Reynoso, Arturo Robles Valencia y Abdelkrim Araar.
III
¿HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SALUD?
La transformación de la seguridad social. ¿Hacia un modelo de subsistencia?,
Manuel Canto Chac y Tania Garduño Nando.
Aciertos, desaciertos y posibles mejoras en el diseño del seguro de desempleo en México,
Graciela Bensusán.
La seguridad social y la pensión universal,
Berenice P. Ramírez López.
Sistema Nacional de Salud Universal: Universalidad de mercado y restricción de derechos,
Oliva López Arellano y José Alberto Rivera Márquez.
IV
REFORMAS RECIENTES EN LAS ACCIONES PÚBLICAS FRENTE A LA POBREZA Y LA VULNERABILIDAD
Cruzada Nacional contra Hambre: Análisis de su diseño desde un enfoque de seguridad alimentaria,
Iliana Yaschine Arroyo, Sara Ochoa León y Citlalli Hernández Juárez.
Conceptos y mediciones de pobreza y políticas públicas. La medición multidimensional del Coneval y la Cruzada Nacional contra el Hambre,
Julio Boltvinik Kalinka.
Constelaciones de poder, los intelectuales y la transformación del Estado de bienestar y la política social en México,
Araceli Damián González.
Programa contra la sequía: Entre la construcción de resiliencia y la construcción de vulnerabilidad social,
Rodrigo Flores Elizondo.
V
REFORMAS ESTRUCTURALES: ¿HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD?
Los derechos humanos en las instituciones públicas. ¿Una nueva generación de instituciones para el bienestar?,
Alfonso Celestino Pérez.
Sociedad civil y desarrollo social: ¿Qué podemos esperar de la nueva administración?,
Israel Banegas González y Tania Hernández Ortiz.
Autonomía de hecho y autonomía de derecho: Los retos de la reforma política para el Coneval,
Gonzalo Hernández Licona.
VI
REFORMAS AUSENTES: LAS POLÍTICAS DEL CUIDADO
Envejecimiento, redes y protección social en México: Reflexiones a partir de estudios de caso,
Rocío Enríquez Rosas y David Foust Rodríguez.
Satisfacción de los beneficiarios del Programa de Estancias Infantiles: Evaluación de la política social del gobierno federal en México,
Óscar Alfonso Martínez Martínez, Adolfo Rogelio Cogco Calderón y Jorge Alberto Pérez Cruz.
Acerca de los autores.