Prefacio 
Prólogo 
Presentación 
PRIMERA SECCIÓN
ESTADOS NACIONALES. FRONTERAS Y TERRITORIOS 
La frontera Salto-Concordia y la infraestructura regional de transporte. Una lectura geopolítica de los proyectos del consejo suramericano de planificación
Estudio comparado de las definiciones sobre frontera en la normativa Sudamérica (con especial énfasis en las décadas de 1980 a 2010) 
El muro de la vergüenza en Posadas-Encarnación. Especulaciones sobre seguridad, estado y fronteras. 
Perspectivas teóricas en el estudio de las fronteras estatales desde la geografía.
 Cooperación fronteriza argentino-uruguaya: acciones diplomáticas y paradiplomáticas 
El Estado en los bordes: política migratoria y fronteriza de la República Argentina entre 1970-2010 
SEGUNDA SECCIÓN
FRONTERAS Y BORDES URBANO-RURALES 
El pueblo y sus otros. Reconfiguraciones del espacio doméstico pastoril, entre el estado y los mercados (Coranzulí, Jujuy, Argentina). 
Primeras aproximaciones al estudio de los bordes en centros patrimoniales 
TERCERA SECCIÓN
FRENTES PRODUCTIVOS. FRONTERAS AGROPECUARIAS 
Notas para el estudio de la frontera agraria en Geografía: de la frontera del agricultor a la frontera agraria moderna 
Frontera, frente y formación social de fronteras. Aproximación a los diferentes conceptos a partir del avance productivo reciente en el Norte Argentino. 
CUARTA SECCIÓN
ESPACIOS Y FRONTERAS METROPOLITANAS 
Cercanía espacial y desigualdad social: las fronteras urbanas en el Área
Metropolitana de Mendoza. 
De las decisiones teórico-metodológicas a las fronteras posibles. Reflexiones en torno a qué hacemos cuando hacemos mapas sociales urbanos a partir del caso del Gran Buenos Aires 
De la espesura del monte a la densidad de la ciudad. Migraciones indígenas y territorialidad 
Migraciones y (des)bordes urbanos, algunas propuestas metodológicas para su estudi