AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Agricultura y migración en el Valle de Mexicali

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Anguiano Téllez María Eugenia
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 1995

152 páginas

ISBN: 9686075607

Peso: 2.5 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La constitución de las empresas de capital norteamericano —cuyo exponente principal fue sin duda el monopolio de la Colorado River Land Company y sus empresas subsidiarias—, que organizaron la producción y dominaron el panorama agrícola en las primeras tres décadas del siglo, y el papel que tuvieron en el desarrollo de la estructura agraria, y la participación de los productores directos y los trabajadores migratorios, quienes constituyeron la fuerza de trabajo que permitió abastecer las unidades reproductivas y poner en marcha los planes de expansión, son aspectos que se destacan en el trabajo de María Eugenia Anguiano. Desde la perspectiva de los estudios fronterizos, el análisis presentado en Agricultura y migración en el Valle de Mexicali se inscribe en el interés por contar con un mejor conocimiento de la región y sus problemas. Con él se pretende contribuir al entendimiento de los problemas agrícolas y sociales, no sólo de la región del Valle de Mexicali, sino del país en general.

Tabla de contenido

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Corrientes de investigación

Los estudios fronterizos

Los estudios rurales

Estudios sobre fuerza de trabajo y migración

Los procesos sociales: la perspectiva sociológica

La inversión de capital

Migración y mercado laboral

La intervención del Estado mexicano

Metodología

El orden de la argumentación

El orden de exposición

CAPÍTULO I

IRRIGACIÓN Y CAPITAL PARA TRANSFORMAR EL DESIERTO. EL TRÁNSITO HISTÓRICO COMO TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO

Del Valle de Mexicali

El rio Colorado

El proyecto colonizador de principios del siglo XX

El proyecto del capital transnacional

Las primeras obras de irrigación

Las comunicaciones ferroviarias

Transformación del desierto en tierras de cultivo

El proceso de poblamiento de la región y la conformación del mercado laboral

La creación del Valle de Mexicali como región económica

CAPITULO II

LA COLORADO RIVER LAND COMAPNY. EJE ECONÓMICO Y SOCIAL DEL VALLE DE MEXICALI

Inversión de capital y expansión de la producción

Constitución de la sociedad y adquisición de terrenos

Explotación agrícola y contratos de producción

Ampliación del sistema de irrigación

Procesamiento de la producción algodonera

Financiamiento para la producción

La expansión del mercado laboral

La política regional de inmigración y colonización

Potencialidad del movimiento social agrario

La estratificación social en el valle

CAPITULO III

EL REPARTO AGRARIO Y LA RECOMPENSACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD Y DE LA PRODUCCIÓN

Reparto agrario cardenista y redistribución de tierras

Solicitantes de tierra y organización de los demandantes

El asalto a las tierras y el reparto ejidal

Los colonos, pequeños propietarios

Transformación en la estructura de la propiedad

El monopolio territorial a la formación de ejidos y colonias

La redistribución del agua: la creación del Distrito de Riego

Del control productivo al financiamiento de la producción

La recomposición de la estructura económica

CAPITULO IV

REFORMA AGRARIA Y DESARROLLO CAPITALISTA. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA DE 1940 A 1950

Redistribución de la propiedad de la tierra

Comportamiento de la producción algodonera

Migración y mercado laboral agrícola

Reforma agraria y desarrollo capitalista

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Semblanza

María Eugenia Anguiano Téllez

Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México y licenciada en Sociología por la UAM Azcapotzalco. Es profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios Sociales, y miembro nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Sus líneas de investigación se enfocan en migración internacional, migración en tránsito y política migratoria.

Forma parte del Grupo de Trabajo CLACSO Migraciones y fronteras Sur-Sur, y de los consejos editoriales del International Journal of Migration and Border Studies y de la revista Negocios y Desarrollo. Ha realizado estancias académicas en instituciones de España e Italia.

anguiano@colef.mx