Marcos Sergio Reyes Santos
Doctor en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Cinvestav-IPN, maestro en Desarrollo Regional por El Colef y licenciado en Economía por la UABCS. Es profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte, adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública, y Candidato del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Sus líneas de investigación incluyen federalismo y política educativa, gobiernos locales, desarrollo regional y gobernanza transfronteriza. Ha ocupado cargos de coordinación académica y dirección en El Colef, y participa activamente en redes como IGLOM y la Red Temática sobre Sistemas Territoriales y Agencia.
mreyes@colef.mx
Araceli Almaraz Alvarado
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia Social por el CIESAS Occidente. Es profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios Sociales, y miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Especialista en historia económica y empresarial, ha sido distinguida con el Galardón al Mérito Histórico (2022), el Premio Estudiante Distinguida del INEHRM (2007) y la mención honorífica por su tesis doctoral. Es presidenta de la Asociación Mexicana de Historia Económica (2024–2027), representante de México en el Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica, y miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Historia por Baja California. Participa como editora y evaluadora en revistas especializadas y colabora en proyectos internacionales sobre empresas familiares e historia empresarial. Coordina el espacio de divulgación “Diálogos desde la Academia Mexicana de Historia”.
almaraz@colef.mx
María del Rosío Barajas Escamilla
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Economía Política Internacional y Estudios Regionales por la Universidad de California, Irvine, y profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), adscrita al Departamento de Estudios Sociales. Es miembro nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Sus líneas de investigación abordan movilidades y procesos transfronterizos, gobernanza e innovación, y políticas públicas para el desarrollo. Coordina proyectos sobre reconfiguración de fronteras y desarrollo regional, y colabora con redes internacionales como RECFronteras, SASE, ABS y ALEF. Forma parte de órganos evaluadores y comités académicos en México y el extranjero, incluyendo el Latin American Studies Center (SDSU) y la Revista De Europa (Universidad de Turín).
rbarajas@colef.mx