+52 (664) 631-6300
Carretera escénica Tijuana - Ensenada, Km 18.5, San Antonio del Mar, 22560 Tijuana, Baja California, México.
El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.
Agradecemos su comprensión.
México, 2018
270 páginas
Peso: 0 MB
ISBN: 978-607-479-316-1
Peso: 2.5 MB
DOI:
Dimensiones: cm
Libro impreso $310.00 MXP
Libro digital $30.00 MXP PDF
PDF : Adobe Reader.
Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.
PC o MAC: .
MP3: Windows Media Player (PC) / QuickTime (Mac)
PDF: Adobe Acrobat Reader
Recibirás una memoria USB con diseño limitado, compatible con PC y Mac.
Desarrollo sostenible en la frontera norte de México: Reflexiones para una agenda de acción expone un conjunto de problemáticas referidas al desarrollo sostenible aplicado a ciudades y territorios localizados en la frontera norte de México, y en algunos casos a pares de ciudades transfronterizas. En este libro se presentan una serie de trabajos inscritos en el componente urbano y ambiental, que constituyen un esfuerzo por superar la deuda que el enfoque del desarrollo aún tiene en términos de resultados concretos para las condiciones de vida de las personas más allá de temáticas como el aumento de emisiones de CO2, el incremento del uso del vehículo propio y el congestionamiento vehicular. En ese sentido, la línea argumental de este trabajo es entender el desarrollo sostenible como un proceso reflexivo y crítico orientado a la mejora continua de las condiciones sociales, culturales, económicas, ambientales e institucionales de un país y sus territorios, mediante la consideración de los contextos particulares en que tiene lugar la sostenibilidad del desarrollo. Las contribuciones que aquí se presentan buscan resaltar diversos temas pertinentes para las áreas urbanas de la frontera norte y la región transfronteriza, unos más visibles que otros, pero que tocan fibras sensibles de la sostenibilidad en la vida de las poblaciones que habitan la frontera norte de México.
César Mario Fuentes Flores
Doctor en Planeación Urbana y Regional por la Universidad del Sur de California y maestro en Desarrollo Regional por El Colef. Profesor-investigador en la Unidad Ciudad Juárez de El Colef desde 1990, y miembro nivel III del SNII. Sus líneas de investigación incluyen estructura urbana, vivienda, transporte, infraestructura y violencia urbana.
Ha publicado más de 35 artículos, 25 capítulos de libros, ha coordinado 5 libros y es autor de 2 más. Ha impartido cursos en instituciones de México y EE. UU., y ha participado en más de 50 conferencias internacionales. Su trabajo destaca por el análisis de las fuerzas sociales que configuran el entorno urbano.
cfuentes@colef.mx
Sergio Peña Medina
Doctor en Planeación Urbana y Regional y maestro en Relaciones Internacionales por The Florida State University (FSU); licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte, adscrito al Departamento de Estudios de Población, del cual es director. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel 3.
Sus líneas de investigación se centran en la cooperación transfronteriza, la planeación urbana y los estudios fronterizos. Participa activamente en la Red Internacional de Investigación sobre Fronteras Comparadas (RECFronteras) y es miembro de la Association of Borderlands Studies y de la Association of Collegiate Schools of Planning. Asimismo, se desempeña como coeditor en jefe de la revista Journal of Borderlands Studies.
spena@colef.mx
Frontera
Estructuras y dinámicas socioecológicas y territoriales
Desarrollo sustentable
Nacional