ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Corrientes de investigación
Los estudios fronterizos
Los estudios rurales
Estudios sobre fuerza de trabajo y migración
Los procesos sociales: la perspectiva sociológica
La inversión de capital
Migración y mercado laboral
La intervención del Estado mexicano
Metodología
El orden de la argumentación
El orden de exposición
CAPÍTULO I
IRRIGACIÓN Y CAPITAL PARA TRANSFORMAR EL DESIERTO. EL TRÁNSITO HISTÓRICO COMO TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO
Del Valle de Mexicali
El rio Colorado
El proyecto colonizador de principios del siglo XX
El proyecto del capital transnacional
Las primeras obras de irrigación
Las comunicaciones ferroviarias
Transformación del desierto en tierras de cultivo
El proceso de poblamiento de la región y la conformación del mercado laboral
La creación del Valle de Mexicali como región económica
CAPITULO II
LA COLORADO RIVER LAND COMAPNY. EJE ECONÓMICO Y SOCIAL DEL VALLE DE MEXICALI
Inversión de capital y expansión de la producción
Constitución de la sociedad y adquisición de terrenos
Explotación agrícola y contratos de producción
Ampliación del sistema de irrigación
Procesamiento de la producción algodonera
Financiamiento para la producción
La expansión del mercado laboral
La política regional de inmigración y colonización
Potencialidad del movimiento social agrario
La estratificación social en el valle
CAPITULO III
EL REPARTO AGRARIO Y LA RECOMPENSACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD Y DE LA PRODUCCIÓN
Reparto agrario cardenista y redistribución de tierras
Solicitantes de tierra y organización de los demandantes
El asalto a las tierras y el reparto ejidal
Los colonos, pequeños propietarios
Transformación en la estructura de la propiedad
El monopolio territorial a la formación de ejidos y colonias
La redistribución del agua: la creación del Distrito de Riego
Del control productivo al financiamiento de la producción
La recomposición de la estructura económica
CAPITULO IV
REFORMA AGRARIA Y DESARROLLO CAPITALISTA. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA DE 1940 A 1950
Redistribución de la propiedad de la tierra
Comportamiento de la producción algodonera
Migración y mercado laboral agrícola
Reforma agraria y desarrollo capitalista
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA