ÍNDICE
Reconocimientos
Presentación. Eric Van Young, historiador mexicanista
Enrique Florescano
Introducción
PRIMERA PARTE: HISTORIA DE MÉXICO RURAL
Historia rural mexicana desde Chevalier: historiografía de la hacienda colonial
Nueva introducción a la segunda edición de La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII
Historiografía rural de América Latina desde la Conquista hasta el presente
SEGUNDA PARTE: HISTORIOGRAFÍA DE LA ÉPOCA COLONIAL E INDEPENDENCIA
Historiografía anglófona reciente sobre México y Centroamérica en la época de la Revolución (1750-1850)
Dos décadas de obras anglófonas acerca de la historia de México, desde la Conquista hasta la Independencia: Continuidad y cambio desde 1980
El siglo de Brading: algunas reflexiones acerca de la obra de David A. Brading y la historiografía de México, 1750-1850
De la infancia a la decrepitud y de regreso: la historiografía de la Independencia de México
Ver a alguien que no ve: estudios históricos de campesinos y política en México
TERCERA PARTE: TEORÍA Y METODOLOGÍA
Haciendo historia regional: Consideraciones metodológicas y teóricas
El Lázaro de Cuautla: Dobles subjetivos al leer textos sobre la acción popular colectiva
De lo mundano a lo mesiánico: poética de la escritura de la religión como expresión popular
CUARTA PARTE: HISTORIA ECONÓMICA E HISTORIA CULTURAL
La nueva historia cultural llega al México antiguo
La pareja dispareja: Breves comentarios acerca de la relación entre la historia económica e historia cultural
El lugar de encuentro entre la historia cultural y la historia económica
OBITUARIO
Woodrow Wilson Borah
Bibliografía general