AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Diagnóstico del fenómeno migratorio en Baja California

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • Corona Vázquez Rodolfo
  • Cruz Piñeiro Rodolfo
  • García Galván José Alejandro
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • GobBC

México, 2008

196 páginas

ISBN: 9687947586

Peso: 0.24 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

En este libro se trata el tema de la migración de personas en Baja California, las que llegan, así como aquellas que sólo utilizan a esta entidad como camino hacia Estados Unidos; el libro tiene como objetivo ofrecer un panorama detallado de los distintos movimientos migratorios que ocurren en esta zona geográfica del norte del país. Este libro permite advertir la magnitud y complejidad del fenómeno migratorio en Baja California, así como los principales aspectos de este proceso social. El diagnóstico del fenómeno migratorio es el resultado de una primera etapa del proyecto de investigación "Observatorio del proceso migratorio interno e internacional en Baja California" que el Consejo Estatal de Población de esta entidad encomendó a El Colegio de la Frontera Norte y que se realiza gracias al financiamiento del Fondo Mixto Conacyt-Baja California.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Introducción

I. Diagnóstico de la movilidad interna de la población en el estado de Baja California, 1930-2005

Panorama general del crecimiento de la población en México durante el siglo XX

La movilidad de la población en Baja California y en los municipios de Tijuana y Mexicali durante los periodos 1930-1995 y 2000-2005

II. Origen y distribución territorial de los inmigrantes permanentes en Baja California

El origen de la inmigración permanente en Baja California

La distribución de los inmigrantes en las áreas urbanas de los municipios

III. Emigración internacional de la población de Baja California

Características de la emigración internacional

Migrantes que regresaron a México entre 1995-2000

Los transmigrantes

Población que recibe remesas

Consideraciones finales

IV. Diagnóstico del flujo migratorio que pasa o se queda en Baja California

La encuesta sobre migración en la frontera norte de México (EMIF)

Migrantes fronterizos

Migrantes internacionales

Migrantes devueltos por la patrulla fronteriza

Consideraciones finales

V. Visitantes de origen turístico

Volumen y características de los visitantes internacionales en el corredor Tijuana-Ensenada

Características sociodemográficas de los visitantes internacionales

Características del viaje: motivos, destinos y estancias

VI. La migración de jornaleros agrícolas a Baja California

Población y migración en la región de San Quintín

El perfil sociodemográfico de los jornaleros agrícolas migrantes en San Quintín

El perfil laboral de los jornaleros agrícolas migrantes en San Quintín

Las características de las viviendas y campamentos agrícolas de San Quintín

Consideraciones finales

Índice de cuadros

Índice de gráficas

Índice de mapas y figuras

Anexo estadístico

Bibliografía

Semblanza

Rodolfo Cruz Piñeiro

Doctor en Sociología por la Universidad de Texas en Austin. Es profesor-investigador en El Colef, adscrito al Departamento de Estudios de Población, y miembro nivel III del SNII. Su investigación se enfoca en población y desarrollo en la frontera México–Estados Unidos, migración interna e internacional, empleo y mercados laborales, desde una perspectiva sociológica y demográfica.

Ha ocupado diversos cargos en El Colef y ha sido presidente de la SOMEDE y fundador del INEDIM. También ha participado en consejos consultivos nacionales en temas de población y migración. Forma parte de redes académicas especializadas en migración, trabajo y salud fronteriza. Ha impartido cursos en El Colef, la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Estatal de San Diego.

rcruz@colef.mx