AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Desarrollo de la normatividad y las políticas públicas en la frontera norte de México, en el siglo XX

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • Barajas Escamilla, María del Rosio
  • Almaraz Alvarado Araceli
  • Reyes Santos Marcos Sergio
  • Pérez Espino Josefina
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2011

416 páginas

ISBN: 9786074790399

Peso: 0.59 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La presente obra recupera los distintos esfuerzos normativos que buscaron fortalecer, estimular y resolver diversos procesos en los que se vio inmersa la región fronteriza del norte de México a lo largo del siglo XX.
Con esta obra se busca documentar de una forma integral la historia normativa y de políticas públicas que han caracterizado a esta región, destacando aquellas normas y políticas que tuvieron un impacto importante en el crecimiento y desarrollo económico, la migración, la evolución del desarrollo urbano, la educación, la ciencia y la tecnología, la salud pública y la seguridad.
Cada capítulo debe revisarse desde una perspectiva histórica, ya que importa la sucesión de eventos y sus características. Sin embargo, y reconociendo que una misma norma o política pública puede impactar a diversos procesos, su referencia podrá encontrarse en los distintos capítulos.
Los documentos que respaldan nuestro análisis se encuentran organizados de manera amigable y profesional en la página de Internet que El Colegio de la Frontera Norte ha diseñado para su consulta.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Índice de gráficos

Siglas y acrónimos

Presentación

Prefacio

Introducción general a la obra

Panorama general de la frontera norte de México en el siglo XX

Araceli Almaraz Alvarado

María del Rosio Barajas Escamilla

Normatividad y políticas de movilidad poblacional en la frontera norte: Flujos migratorios y la institucionalización de la exportación de mano de obra. 

Josefina Pérez Espino

Normatividad y políticas de población y salud en la frontera norte

María Gudelia Rangel Gómez

Normatividad y políticas de desarrollo económico en la frontera norte de México

María del Rosio Barajas Escamilla

Araceli Almaraz Alvarado

Normatividad y políticas de desarrollo urbano e infraestructura

Elizabeth Méndez Mungaray

Normatividad y políticas del ambiente y sustentabilidad en la frontera norte

Juan Manuel Rodríguez Esteves

Normatividad y políticas de seguridad nacional en la frontera norte

Patricia Helena Escamilla Hamm

Normatividad y políticas educativas, científicas y tecnológicas en la frontera norte

Marcos Sergio Reyes Santos y Minerva Celaya Tentori

Balance y prospectiva de la normatividad y las políticas públicas para el desarrollo de la frontera norte de México. .

Marcos Sergio Reyes Santos

Bibliografía

Sobre los autores

Semblanza

Marcos Sergio Reyes Santos

Doctor en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Cinvestav-IPN, maestro en Desarrollo Regional por El Colef y licenciado en Economía por la UABCS. Es profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte, adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública, y Candidato del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Sus líneas de investigación incluyen federalismo y política educativa, gobiernos locales, desarrollo regional y gobernanza transfronteriza. Ha ocupado cargos de coordinación académica y dirección en El Colef, y participa activamente en redes como IGLOM y la Red Temática sobre Sistemas Territoriales y Agencia.

mreyes@colef.mx

 

Araceli Almaraz Alvarado

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia Social por el CIESAS Occidente. Es profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios Sociales, y miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Especialista en historia económica y empresarial, ha sido distinguida con el Galardón al Mérito Histórico (2022), el Premio Estudiante Distinguida del INEHRM (2007) y la mención honorífica por su tesis doctoral. Es presidenta de la Asociación Mexicana de Historia Económica (2024–2027), representante de México en el Grupo Iberoamericano de Estudios Empresariales e Historia Económica, y miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Historia por Baja California. Participa como editora y evaluadora en revistas especializadas y colabora en proyectos internacionales sobre empresas familiares e historia empresarial. Coordina el espacio de divulgación “Diálogos desde la Academia Mexicana de Historia”.

almaraz@colef.mx

 

María del Rosío Barajas Escamilla

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Economía Política Internacional y Estudios Regionales por la Universidad de California, Irvine, y profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), adscrita al Departamento de Estudios Sociales. Es miembro nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Sus líneas de investigación abordan movilidades y procesos transfronterizos, gobernanza e innovación, y políticas públicas para el desarrollo. Coordina proyectos sobre reconfiguración de fronteras y desarrollo regional, y colabora con redes internacionales como RECFronteras, SASE, ABS y ALEF. Forma parte de órganos evaluadores y comités académicos en México y el extranjero, incluyendo el Latin American Studies Center (SDSU) y la Revista De Europa (Universidad de Turín).

rbarajas@colef.mx

 

Categorías
Temática

Gobernabilidad

Problemática abordada

Desarrollo urbano y regional

Ámbito regional

Nacional