AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Danzar la frontera. Procesos socioculturales en la tradición de danza en las californias

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Olivas Hernández Olga Lidia
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Juan Pablos Editores

México, 2018

320 páginas

ISBN: 9786074792980

Peso: 0.35 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

El debilitamiento del Estado, la Iglesia, los crecientes flujos migratorios y los procesos de individualización propios de la modernidad han contribuido a la fragmentación y decadencia de comunidades en la sociedad contemporánea. Sin embargo, prevalece la necesidad de compartir un sistema de creencias, lo cual ha favorecido formas alternas de organización e identificación social, a través de la revitalización de tradiciones ancestrales. Desde un enfoque etnográfico multisituado, esta obra analiza comparativamente la apropiación de la danza azteca en Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Esta obra sigue la trayectoria de tres agrupaciones de danzantes establecidas en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, entrelazando los aspectos étnico-nacionales, políticos y religiosos de la tradición en este contexto. El estudio da cuenta de la intersección entre diferentes ejes analíticos que permiten discutir los procesos de politización de la diferencia cultural, la emergencia de religiosidades étnicas y los procesos de corporización desde los cuales los danzantes.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Agradecimientos

Prólogo

Renée de la Torre

Introducción

 

Anclaje y movilidad ritual en la frontera México-Estados Unidos

Naciones imaginadas en la tradición de la danza. Aztlán y Anáhuac, redefiniendo las fronteras

Identidad etnocultural en la tradición. La resignificación del mestizaje en las californias

Redes de movimientos sociales y ciudadanía desde los márgenes. Danza ritual en acciones colectivas

Religiosidades en la tradición: sincretismo, descolonización y fraternidades politizadas

Los procesos de corporización ritual: formas de ser y estar en el mundo de la tradición

Conclusiones generales

Bibliografía

Semblanza

Olga Lidia Olivas Hernández

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS Occidente (mención honorífica), maestra en Estudios Socioculturales por El Colef-UABC y licenciada en Psicología por la UABC. Actualmente se desempeña como Investigadora por México en El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios Sociales, y es miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Sus líneas de investigación abordan los procesos de salud-enfermedad-atención, espiritualidades contemporáneas y corporización. Es co-investigadora en proyectos sobre salud y migración en la frontera norte, así como sobre movilidad internacional y regímenes migratorios. Participa en redes académicas como el RC22 de la ISA, la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, la Asociación de Ciencias Sociales de la Religión de América Latina, y en iniciativas globales de salud mental y salud pública de la UCSD.

olivas@colef.mx

Categorías
Temática

Cultura

Ámbito regional

Regional