Índice
Agradecimientos
Presentación
Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández
 
Antecedentes
El proyecto “Recomposiciones de las identidades religiosas en México”
Contenido
 
Introducción. Desarrollo teórico metodológico
Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández
Estudios sobre la diversidad religiosa en América Latina y México
Un estudio alternativo a lo ya realizado en México
Propuesta metodológica de la encuesta
Descripción del diseño muestral
Composición dentro de las muestras de “Protestantes  y evangélicas” y “Bíblicas diferentes de evangélicas”
 
- Pertenecer, creer, practicar y valorar
Renée de la Torre
¿Cómo caracterizar al creyente común mexicano?
            Cambio de religión
Identificación y grados de compromiso
Prácticas religiosas
Creencias trascendentales
Percepciones sobre las relaciones Iglesia-Estado
 
- Cambio de religión: conversión, desafiliación y circulación
Carlos Garma Navarro y Olga Odgers Ortiz
Categorías para repensar la movilidad religiosa en México
Los datos de la encuesta
Adscripción y pertenencia
¿Cambio de adscripción, de sentido de pertenencia,  desafiliación o conversión?
La direccionalidad del cambio de adscripción
Los motivos del cambio de adscripción
La convivencia con la alteridad religiosa  y el aprendizaje de la tolerancia
Conclusiones
 
- Identificación y grados de compromiso
Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga
Autoidentificaciones y perfiles sociodemográficos
Comparación por grupos religiosos
Trayectorias de cambio religioso
Niveles de compromiso y de adhesión
Prácticas religiosas
Esfera eclesial cristiana
Prácticas autónomas de matriz cristiana
Prácticas autónomas heterodoxas desde el punto de vista cristiano y secular
Creencias trascendentales
Explicaciones del mundo: causas de éxito o fracaso personal
Identificaciones, religiones y esfera pública
Escuela pública
Derechos sexuales y reproductivos 
Iglesias, medios de comunicación, impuestos y elecciones 
 
Conclusiones
 
- Prácticas religiosas
Renée de la Torre, Rosario Ramírez, Nahayeilli Juárez Huet
y María Eugenia Patiño
Compromiso con servicios religiosos y niveles de adhesión
Análisis de prácticas religiosas por conjunto nacional. Encreer
Peregrinaciones a santuarios 
Lectura bíblica: una práctica común entre las congregaciones cristianas
La recepción del Espíritu Santo
Altares
Limpias (yerberos, curanderos, brujos, santeros,
espiritistas, chamanes)
Yoga (meditación o alguna otra técnica espiritual oriental)
Carga de energía durante equinoccio en lugares sagrados
como pirámides o santuarios naturales
Ritual indígena, danza o baño de temazcal 
Cadenas de oración en Internet, por celular o dispositivo móvil
Contacto con el ángel guardián 
Conclusiones
 
- Creencias trascendentales
Renée de la Torre, Rosario Ramírez, Nahayeilli Juárez Huet
y María Eugenia Patiño
¿En qué creen los mexicanos?
            Dios o un ser supremo
Reencarnación
Vida eterna 
El poder del Espíritu Santo
La Biblia como fuente de verdad absoluta y fundamento
de las iglesias y congregaciones cristianas
Virgen de Guadalupe 
Fantasmas, aparecidos y espíritus chocarreros 
El diablo
Contacto con extraterrestres 
Conclusiones
 
- Percepciones sobre las relaciones Iglesia-Estado
Armando Díaz Camarena, Renée de la Torre, Felipe Gaytán
y José Enrique Acevez
Territorios del César: las iglesias, la política electoral
y la rendición de cuentas 
Responsabilidad pública y rendición de cuentas 
Percepciones religiosas sobre la educación y el espacio público 
La impartición de contenidos o valores religiosos en las escuelas 
(misas de graduación y pastorelas)
La celebración de festividades tradicionales
Altares de muertos en escuelas públicas
Percepciones religiosas sobre los derechos sexuales  y reproductivos
La ley del matrimonio entre parejas del mismo sexo
El derecho de las parejas homosexuales a la adopción de hijos
Los contenidos sobre género y sexualidad en la educación pública 
La educación sobre sexualidad y género
Aborto
Sexualidad y género en los contextos rural y urbano
Conclusiones 
 
Bibliografía
 
Acerca de los autores
 
Índice de gráficas, tablas y mapas