AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Entre ruedas y asfalto: Identidades y movilidades de bikers y lowriders en Tijuana [1a reimpresión]

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Del Monte Madrigal Juan Antonio
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2023

180 páginas

ISBN: 978-607-479-131-0

Peso: 0.2 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Dimensiones: 13.5 x 21 cm

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La organización socioespacial de las ciudades contemporáneas está marcada por la presencia central y masiva de vehículos motorizados. Más allá de los fines utilitarios de desplazamiento, éstos también fungen como vehículos de expresión de símbolos y significados culturales. Los bikers y lowriders son colectivos urbanos que asumen esta posibilidad, éstos encuentran en las motocicletas y en los automóviles antiguos elementos que constituyen el atributo central de su adscripción grupal y a la vez el dispositivo que les permite comunicar los significados de sus identidades.

Desde una aproximación socioantropológica a las movilidades de estos grupos, en este libro se resalta la construcción de adscripciones grupales, distinciones sociales, emblemas de identificación, performances culturales, representaciones de poder, posturas de género, a la vez que se describe su enfrentamiento al prejuicio que recae en ellos así como sus disputas por el espacio urbano y por reconocimiento identitario.

En Entre ruedas y asfalto. Identidades y movilidades de bikers y lowriders en Tijuana se aborda el proceso de confrontación y la puesta en práctica de las identidades en la ciudad fronteriza de Tijuana a partir de la posibilidad móvil que estos artefactos les permite desplegar de manera pública.

Tabla de contenido
Agradecimientos
Prólogo
José Manuel Valenzuela Arce  
Arranque
Tijuana, la frontera y vehículos motorizados
Identidades espacio urbano y movilidades. El abordaje
Por la frontera automotora. Emergencia y consolidación de las culturas urbanas motorizadas
Cultura juvenil y culturas urbanas
De prácticas de resistencia chicana a la formación de clubes: Lowriders
La construcción de un enemigo el biker forajido
Apuntes finales: Permanencia y cambio de la cultura motorizada en ámbitos transfronterizos
Aventuras y nostalgias. La construcción social de las identidades bikers y lowriders
Identidades imputadas, hippies, pandilleros, malandros, cholos y pachucos
Umbrales de identificación. Aventuras, compromisos y nostalgia
Apuntes finales: Entre miradas externas y autoposicionamientos
En Baicas y Ranflas. Emblemas de identificación y organización grupal
Identidades objetivadas.
Baicas, colores, ranflas y música
Identidades formalizadas.
El club, la disciplina y la colonia
Apuntes finales:
Representaciones identitarias en disputa
“para que te des a notar”
Performance y reconocimiento en el espacio urbano
Los performance como estrategia de manifestación
Raitear. La estridencia móvil en acero y piel
Estética de la nostalgia. Lentos, estéticos y memoriosos
Apuntes finales: Por un lugar social en el espacio urbano
Las gramáticas del poder entre las ruedas y el asfalto. El hombre máquina, el colectivo y la frontera
El hombre máquina
La colectividad móvil como privilegio. La disputa por las calles
“allá no eres nadie” El reconocimiento diferencia en la frontera
Apuntes finales: La complejidad del poder
Al final del camino 
Espacios móviles y reconocimiento social
Bibliografía
Entrevistas
Películas 
Semblanza

Dr. Juan Antonio Del Monte Madrigal


Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México, maestro en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y licenciado en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel I, y profesor-investigador en El Colef, adscrito al Departamento de Estudios Culturales.

Sus investigaciones abordan la precarización, (in)movilidades y procesos culturales transfronterizos, con énfasis en enfoques etnográficos, audiovisuales y colaborativos. En 2019 codirigió el documental Bad Hombres, sobre personas deportadas que habitan en las calles de Tijuana.


jadelmonte@colef.mx

Categorías
Temática

Cultura

Ámbito regional

Municipal