AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

La libertad municipal en México (1824-1928)

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Acedo Angulo Blanca
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Asociación de Municipios de México
  • Fundación Konrad Adenauer
  • Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
  • Senado de la República

México, 2009

144 páginas

ISBN: 9786074790023

Peso: 0.25 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La libertad municipal en México (1824-1928), el libro que el lector tiene en las manos, surge de una investigación acuciosa de fuentes documentales realizada por Blanca Acedo Angulo desde un profundo espíritu municipalista y con la intención de colmar la enorme falta de memoria que nos ha afectado en los actuales tiempos de reforma del Estado mexicano, el cual sigue caminando por la periferia, sin acertar entrar en materia, hacia lo que realmente se requiere reformar.
El libro revive aquellos enjundiosos y ricos debates entre los llamados soberanistas y centralistas que, de haberse recopilado y convertido en materia de estudio en nuestras escuelas de jurisprudencia, habrían cambiado notablemente el rumbo de las discusiones en torno de la soberanía popular y del papel que en ella desempeñan los municipios, incluso a nivel legislativo. Nos cuenta su desarrollo, sus posiciones encontradas y sus muy ilustradas razones, poniendo ante nuestros ojos una historia intelectual vívida y muy propositiva que nunca antes pudo recogerse.
El origen natural de la soberanía popular está en las comunidades de los ciudadanos que, a pesar de las peculiaridades de los regímenes que los gobernaban, supieron vivir su elemental vida política en medio de esos problemas cotidianos preguntándose siempre cómo resolverlos y lograr autogobernarse como dueños de sus vidas.

Tabla de contenido

 

Prólogo por Arnaldo Córdova

Introducción

Capítulo I.

El municipio en los regímenes federales del siglo XIX

  1. El gobierno interior de los pueblos en las primeras constituciones estatales
  2. Las propuestas que se presentaron en el Constituyente de 1856-1857
  3. El poder municipal en Tlaxcala e Hidalgo
  4. La herencia de José María del Castillo Velasco

Capítulo II.

Los dilemas de la independencia municipal

  1. La promesa de Tuxtepec
  2. La iniciativa presentada ante el Senado de la República
  3. Los debates en la prensa
  4. La comisión especial para dictaminar sobre la independencia de los municipios
  5. De la libertad municipal a la uniformidad en la organización de los municipios

Capítulo III.

La adopción de la tesis constitucional del municipio libre

  1. El periodo preconstitucional: las legislaciones expedidas por Carranza y Zapata
  2. El municipio libre en los debates del Constituyente de 1916-1917
  3. Los artículos 40, 41 y 73, fracción VI
  4. El artículo 115
  5. El municipio libre en las constituciones estatales

Capítulo IV.

La lucha por garantizar la libertad municipal

  1. La Unión Nacional de Ayuntamientos
  2. La iniciativa de reforma constitucional de 1922
  3. El proyecto de Ley Orgánica Federal del Municipio Libre
  4. Rolland y Castorena
  5. La supresión del régimen municipal en el Distrito Federal y los territorios

 

 

 

Categorías