AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Mensaje importante

Período Vacacional.

El Colegio de la Frontera Norte estará en período vacacional del 14 al 20 de abril de 2025.
Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 21 de abril de 2025.
La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.
Agradecemos su comprensión.

¿Quién se va y quién se queda? Retención y cambio en la policía en México

Digital en PDF
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Pérez Floriano Lorena Raquel
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2020

149 páginas

ISBN: 9786074793536

Peso: 1.6 MB

Peso: 1.6 MB

DOI:

Otras versiones
Ir a la versión impresa

Adquisición

Formato / Requerimientos PC o MAC
  • PDF : Adobe Reader.

  • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

    • PC o MAC: .

    • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

Compartir
Sinopsis

Este libro establece un puente entre la psicología policial y la gestión del capital humano, al presentar hallazgos contundentes sobre el perfil de los miembros que permanecieron en la Policía Municipal de Tijuana durante la década comprendida en 2006 a 2016, contrastando de forma objetiva los cambios sociodemográficos y el comportamiento organizacional de las personas que hoy conforman esta corporación, con los de quienes se fueron. Dichos hallazgos retan a los discursos oficiales, los de la academia y los de la sociedad misma sobre lo que es y lo que puede ser el futuro de la policía mexicana. De esa manera, este estudio llena un importante hueco para los gestores del capital humano en las instituciones policiacas, quienes, a través de los resultados presentados, podrán desarrollar y mejorar las prácticas de retención y administración de las fuerzas del orden. El libro representa uno de los pocos estudios enfocados en la policía en México y Latinoamérica que, sin pasiones ni sesgos ideológicos, y basándose en rigurosas metodologías cuantitativas y datos, presenta recomendaciones para el desarrollo de la policía en este país.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Agradecimientos

Introducción

La situación actual: Guerra, miedo, impunidad y corrupción

Método y descripción de los participantes

Comportamiento organizacional: Actitudes de apego a la organización y al trabajo

Carlos Fernando Félix Vega

Lorena R. Pérez-Floriano

Cultura y profesionalización en la policía: ¿Quién se fue y quién se quedó? 

Peligros y riesgos laborales

Hacia la dignificación del trabajo policial

Conclusiones y recomendaciones

Anexos

Referencias

Categorías