AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Economía regional moderna: teoría y práctica

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autores/as
  • Mendoza Jorge Eduardo
  • Díaz Bautista Alejandro
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Universidad de Guadalajara.
  • Plaza y Valdés Editores

México, 2006

188 páginas

ISBN: 9687947462

Peso: 0.33 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

Este libro presenta de manera sistemática las nuevas teorías sobre el análisis económico regional, así como las técnicas econométricas y estadísticas que nos permiten estimar los fenómenos económicos de las regiones de México. Durante las décadas de los ochenta y noventa, la economía mexicana experimentó un período de estabilización económica enmarcado en un proceso de apertura económica, el cual se caracterizó por impactar de manera simétrica a los países y regiones que componen la economía mundial. Por tanto, aun con los avances en el control de los aspectos macroeconómicos de la economía mexicana, los tremas regionales y de geografía económica, en particular por la importancia de la interacción entre los fenómenos globales y la localización de las actividades económicas.
Este esfuerzo editorial busca sentar una base para la discusión de los cambios recientes de la economía mexicana, partiendo de un enfoque económico aplicable al análisis concreto de la realidad económica regional. Además está enfocado hacia los economistas en formación, permitiéndoles el acceso a una fuente académica que resuma los desarrollos recientes en la teoría y la práctica del análisis económico regional.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Presentación

EVALUACIÓN DE LA TEORÍA Y DE LA PRÁCTICA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-REGIONAL  

La economía regional en sus inicios

Los modelos clásico, neoclásico, institucionalista y keynesiano y las nuevas teorías

La teoría de la localización

El enfoque Keynesiano del crecimiento regional

Crecimiento regional y cambio tecnológico

Convergencia regional y crecimiento endógeno

La geografía económica regional

Conclusiones

PARTE I. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO REGIONAL ESTÁTICO

L¡A TEORÍA DE CRECIMIENTO DE LA BASE EXPORTADORA  

La importancia del modelo de la base exportadora

Modelo formal incluyendo el ingreso

Metodología para la aplicación del enfoque de la base exportadora

Los pronósticos de la base exportadora

Una aplicación del multiplicador del empleo regional

LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO  

Construcción de la Matriz Insumo-Producto en un sistema cerrado

El sistema abierto de Leontief

Las limitaciones del enfoque de la Matriz Insumo-Producto

Un ejemplo del incremento en la demanda para la Matriz Insumo-Producto

Extensiones en Matriz Insumo-Producto

PARTE II. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL DE LARGO PLAZO

CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL Y LA HIPÓTESIS DE CONVERGENCIA

El modelo neoclásico

El acervo de capital por trabajador y la hipótesis de convergencia

Convergencias absoluta y condicional

Convergencia P-absoluta

Convergencia P-condicional

Estimaciones empíricas sobre la convergencia

Metodología empírica

Crecimiento y convergencia considerando apertura comercial: el caso de México

Introducción a la convergencia regional

Convergencia, instituciones y apertura comercial

Análisis empírico de la apertura comercial, instituciones y convergencia

LA GENERACIÓN DE LAS IDEAS COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO   

El cabio tecnológico exógeno

Rivalidad, exclusividad y cambio tecnológico

La fuente del crecimiento económico

El funcionamiento económico del modelo

La función de producción

El modelo de crecimiento de ideas

Crecimiento en el modelo

El modelo de crecimiento endógeno aplicado al desarrollo de patentes

Innovación y patentes extranjeras en México

Resultados

EXTERNALIDADES REGIONALES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL

Teorías neoclásicas del crecimiento económico regional

El concepto de externalidad regional

Economías externas y aglomeración económica

Modelización de las externalidades regionales

Estimaciones empíricas del impacto de las externalidades regionales en el crecimiento

Fuentes de información

Resultados

Diferencias en las condiciones iniciales

Efectos específicos en los estados de la frontera norte

Conclusiones

CRECIMIENTO Y LA NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Introducción al análisis de la economía geográfica en México

El modelo de crecimiento urbano regional aplicado al caso de México

La economía urbana y sectorial de la población de México

El crecimiento de la economía en México

El modelo empírico de la inversión extranjera y las aglomeraciones

Resultados empíricos del modelo

Conclusiones

Bibliografía

Índice general

Índice de cuadros

Categorías
Temática

Economía