AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Procesos económicos, laborales y urbanos en la frontera noreste en el contexto de la apertura económica

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • Vázquez Galán Belem Iliana
  • Jurado Montelongo Mario A.
  • Castro Ruiz José Luis
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Universidad Autónoma de Coahuila

México, 2011

412 páginas

ISBN: 9786074790566

Peso: 0.59 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

En Procesos económicos, laborales y urbanos en la frontera noreste en el contexto de la apertura económica se presenta, desde un contexto urbano-regional, marcadas tendencias y problemáticas, algunas de ellas con una dinámica propia; se muestra también estudios nuevos e interesantes sobre problemas nunca antes abordados  y que permiten comprender cómo la mayor integración ha dado lugar a nuevas contrariedades.

Esta obra reúne algunos trabajos presentados en ele simposio “Río Bravo/Río Grande, los retos del desarrollo socioeconómico de la región ante la crisis” organizado por El Colegio de la Frontera Norte en 2009. Tres grandes temas analizados y discutidos en esta ocasión se presentan aquí: economía, mercado de trabajo y espacio urbano ambiental.

Los estados fronterizos del noreste de México son actualmente los espacios más visibles en la integración económica de México con los mercados internacionales ya que son los que reciben grandes inversiones industriales como las del sector automotriz y de las maquiladoras que son vitales para las necesidades de empleo de la población regional e inmigrante. Esta dependencia, sobre todo en coyunturas negativas, se refleja en el aumento generalizado del desempleo, a tasas más altas que en las regiones no fronterizas del país; también pone en mayor vulnerabilidad a las empresas transnacionales, los flujos comerciales, inclusive el turismo internacional.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Prólogo

Introducción

PRIMERA PARTE. IMPACTO DE LA CRISIS GLOBAL SOBRE LOS FLUJOS COMERCIALES, TURÍSTICOS Y FINANCIEROS EN MÉXICO Y SU FRONTERA NORTE

I. Estimating the Impact of Exchange Rate Volatility on Exports: Evidence from Mexico’s Trading Relationship with the United States

Olajide S. Oladipo

Introduction

Mexico and the United States: Proximate Pictures of the Trade and Investment Relationship

Theoretical Relationships and the Literature Review

The Empirical Model

Empirical Results

Conclusion and Policy Recommendations 

References

II. La inversión extranjera y el turismo internacional frente a los delitos en México: Un análisis correlacional

Belem Iliana Vásquez Galán

Introducción

Impacto del delito y la violencia sobre la economía

Impacto sobre la sociedad

Los costos de la inseguridad

Metodología

Respuesta de la inversión extranjera directa (IED) y del turismo internacional al incremento del número de delitos

Conclusiones

Bibliografía

III. Cruces fronterizos México-Estados Unidos ante la crisis financiera global

 Salvador Corrales Corrales

Introducción

Estudios empíricos sobre cruces fronterizos en Estados Unidos

Estudios empíricos desde México sobre cruces fronterizos

El impacto de la crisis sobre los cruces fronterizos .

Tendencias del mercado transfronterizo bajo la crisis económica global

Conclusiones

Bibliografía

IV. Finanzas globales y producción maquiladora: Delphi en Wall Street y Matamoros

Hepzibah Muñoz Martínez

Introducción

Globalización y “financiarización”

De la producción transnacional a la “financiarización” de General Motors

La “financiarización” de Wall Street, la crisis automotriz de Detroit y sus efectos locales en la maquila de Matamoros

Reflexiones finales

Bibliografía

SEGUNDA PARTE. MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFORMALIDAD EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO Y SUR DE TEXAS

V. La crisis económica y el mercado laboral de la frontera norte de México: ¿Qué política económica implementar para reactivarlo?

Mario Camberos Castro

Joaquín Bracamontes Nevárez

Introducción

Las teorías clásica y keynesiana para explicar el desempleo

La región de estudio

Las consecuencias de un mercado laboral deprimido

La política económica para incentivar el mercado laboral

¿Cuántos empleos se necesita generar?

¿Qué tipo de empleos? De alta tecnología, calificados con alta prima salarial

Conclusiones

Bibliografía

VI. Sistemas de producción y eficiencia productiva en la industria automotriz de la región sureste de Coahuila

 Arnoldo Ochoa Cortés

Introducción

Evolución histórica de los sistemas de producción

Conformación del complejo automotriz en el sureste de Coahuila

Sistemas de producción en la industria automotriz

Conclusiones y una reflexión final

Bibliografía

VII. Tendencias relevantes del mercado laboral en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM)

Mario Alberto Jurado Montelongo

Introducción

Tendencias en la distribución del empleo en la ZMM

Las ocupaciones más importantes en el mercado laboral de la ZMM

Los trabajadores y las características actuales del mercado laboral en la ZMM

Conclusiones

Bibliografía

VIII. Labor, Informality, and the Underground Economy in South Texas

Chad Richardson

Michael J. Pisani

Introduction

The Economic and Theoretical Context

Methodology

Labor and the Informal Economy

Labor and the Underground Economy

Summary

References

TERCERA PARTE. REGIÓN, CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL NORESTE MEXICANO

IX. Procesos de cambio en el área metropolitana de Monterrey, en la coyuntura actual: La segregación residencial en Ciudad Solidaridad

Jesús Manuel Fitch Osuna

Héctor Saúl Chávez Reyes

Introducción

Argumentación teórica en torno a la segregación urbana

Caso de estudio: La segregación urbana en Ciudad Solidaridad, Monterrey, México

Conclusiones

Bibliografía

X. Agua y desarrollo urbano en la frontera entre México y Texas ante las coyunturas actuales: La cuenca baja del río Bravo

José Luis Castro Ruiz

Introducción

La región del bajo Río Bravo en el contexto fronterizo

El contexto de la gestión y uso del agua

Los niveles locales y su problemática urbana

Esquemas de cooperación binacional a nivel local

La coyuntura actual en la región

La dimensión internacional: El agua y la relación México-Estados Unidos

El contexto regional-nacional

La competencia por el agua en el noreste mexicano

Conclusiones: Desafíos y oportunidades

Bibliografía

XI. Desafío de los servicios urbanos en la frontera noreste de México: El caso de los residuos sólidos

Sara Ojeda Benítez

María Elizabeth Ramírez Barreto

Carolina Armijo de Vega

Introducción

Servicios urbanos y gestión de residuos sólidos municipales

Retos y problemática de los residuos sólidos municipales en la frontera noreste

Ciclo de residuos sólidos urbanos

Recolección, transporte, transferencia y disposición final de residuos sólidos urbanos

Prospectiva de la gestión de residuos sólidos en la región noreste

Conclusiones

Bibliografía

XII. El medio ambiente económico a lo largo de la frontera México-Estados Unidos: Los efectos de la crisis económica en los estados fronterizos estadounidenses

Stephen M. Niemeyer

Desireé Ledet

Bibliografía

Sobre los autores

Índice de gráficos

Categorías
Temática

Economía