INTRODUCCÍON
El estudio cualitativo de la migración internacional
Marina Ariza y Laura Velasco
I
EL OFICIO DE INVESTIGAR
EL oficio de investigar
Jorge Durand
II
CUATRO ENFOQUES METODOLÓGICOS Y SUS APLICACIONES EMPÍRICAS
EL MÉTODO ETNOGRAFICO
¨¡Sigue los símbolos del terruño!¨: etnografía multilocal y migración trasnacional
Shinji Hirai
EL MÉTODO BIOGRÁFICO
Migración internacional y biografías multiespaciales: una reflexión metodológica
Laura Velasco y Giovanna Gianturco
Pensando las familias trasnacionales desde los relatos de vida: análisis longitudinal de la convivencia intergeneracional
Gail Mummert
Métodos de colaboración e investigación participativa
Investigación en colaboración y su aplicación a la investigación militante en las ciencias sociales. El estudio de las comunidades indígenas migrante
María Dolores Paris Pombo
MÉTODOS VISUALES
Los métodos visuales en la investigación sobre cultura e identidad entre los migrantes
Pablo Vila
Migración en imágenes. Del exvoto pintado al documento votivo
Patricia Arias
Cómo llegaron los purépechas al Valle de Coachella
David Bacon
III
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS
ANÁLICIS DEL DISCURSO
El análisis del discurso: aportes teóricos-metodológicos para el estudio de la migración
Silva Gutiérrez Vidrio
Discurso grupal y migración: Una mirada metodológica
Ana B. Uribe
TIPOLOGÍA Y TRAYECTORIAS
Constricción y usos de tipologías: movilidad geográfica desigual en la Frontera México-Estados Unidos
Josiah Heyman
Las trayectorias en los estudios de migración: Una herramienta para el análisis longitudinal cualitativo
Liliana Rivera Sánchez
IV
MÉTODOS MIXTOS
El análisis comparativo cualitativo como estrategia metodológica
Marina Ariza y Luciana Gandini
Sobre los autores