Introducción
1. Migraciones indígenas en Baja California Sur: entre el turismo internacional y la agricultura de exportación
2. Aproximación al estudio de las economías de enclave y de las condiciones de vida de los inmigrantes indígenas
3. Relaciones sociales de enclave en sistemas agroexportadores
4. Relaciones sociales de enclaves de turismo internacional
5. La investigación de campo: multidisciplina y metodologías mixtas
6. Estructura y contenido del libro
PARTE I. PANORAMA DE LAS MIGRACIONES INDÍGENAS EN BAJA CALIFORNIA SUR
Capítulo 1. Las migraciones indígenas en Baja California Sur en el contexto de la globalización, 1990-2015
1. Restructuración económica, transformación demográfica y corrientes migratorias en Baja California Sur
2. Evolución de las migraciones internas hacia Baja California Sur en el contexto de la globalización y el crecimiento de las migraciones indígenas
3. Las nuevas generaciones nacidas de inmigrantes indígenas: efecto a largo plazo de las migraciones indígenas
4. Migraciones urbano-turísticos y rurales-agroexportadores
5. Conclusiones
PARTE II. MIGRACIONES Y PROCESOS DE ASENTAMIENTOS INDÍGENAS EN EL ENCLAVE TURÍSTICO DE LOS CABOS
Capítulo 2. Migración y asentamiento indígena: segregación étnica y precarización en Los Cabos
1. Las migraciones indígenas en el contexto de la economía de ocio y recreación transnacional en Los Cabos
2. El proceso de asentamiento familiar
3. La inserción residencial: segregación étnica socioespacial
4. La inserción laboral: segregación étnica ocupacional y precariedad laboral
5. Conclusiones
Capítulo 3. Formas asociativas y prácticas de reproducción cultural: dimensiones del asentamiento indígena en Los Cabos
1. Metodología
2. La dinámica de la venta de playa
3. Acción estratégica y venta ambulante
4. Prácticas de reproducción sociocultural
5. Conclusiones
Apartado fotográfico I
PARTE III. MIGRACIONES Y PROCESOS DE ASENTAMIENTOS INDÍGENAS EN ENCLAVES AGROEXPORTADORES
Capítulo 4. Migraciones indígenas, residencia y trabajo en la agroindustria del Valle de Santo Domingo
1. La población indígena en el Valle de Santo Domingo
2. Conformación regional de un enclave agrícola de exportación demandante de mano de obra local y migrante
3. Los campamentos agrícolas: entre la segregación residencial y el hacinamiento
4. Diferenciación laboral y migratoria: jornaleros y empacadores
5. Conclusiones
Capítulo 5. De migrantes temporales a residentes establecidos: el proceso de asentamiento indígena en Ciudad Constitución
1. El contexto de las colonias urbanas y el proceso de asentamiento indígena en Ciudad Constitución
2. Reconstruir el hogar: estrategias familiares para el asentamiento
3. Conclusiones
Capítulo 6. Migración indígena y trabajo agrícola en el Valle de Vizcaíno
1. Segregación y exclusión socioespacial de la población indígena en Mulegé
2. Enclave agroexportador de tomate en la región del Valle de Vizcaíno y la demanda intensiva de mano de obra y migrante
3. Residencia en campamento y trabajo en la agroindustrial regional agrícola
4. Conclusiones
Conclusiones
1. Las economías de enclave y condiciones de vida indígena: movilidad, inserción laboral y asentamiento residencial
1.1. Movilidad, asentamiento y condiciones de vida en enclaves turísticos
1.2. Movilidad, asentamiento y condiciones de vida en enclaves agroexportadores
Apartado fotográfico II
ANEXOS
Anexo 1. Estadísticas agrícolas de Baja California Sur y sus municipios
Anexo 2. Metodología de la Encuesta sobre condiciones de vida y proceso de integración social de los indígenas en la ciudad de Los Cabos, Baja California Sur, 2014
Anexo 3. Cuadros y relaciones sobre venta ambulante y reproducción cultural en Los Cabos
Anexo 4. Metodología de la encuesta sobre las condiciones de vida e integración social de la población indígena en el municipio de Comondú, Baja California Sur, 2015
Anexo 5. Estudio Cualitativo sobre el proceso de asentamiento en Ciudad Constitución, Comondú, Baja California Sur
Anexo 6. Metodología de la Encuesta sobre las condiciones de vida, migración temporal y trabajo agrícola en Vizcaíno, Baja California Sur, 2014
Anexo 7. Regionalización de los valles agrícolas de Vizcaíno y Santo Domingo
Referencias