AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Compartir Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI con un amigo

Datos para compartir
Retype the CAPTCHA code from the image
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code
 

Sinopsis

Después del año 2000, el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos se intensificó y diversificó en la frontera noroeste de México, convirtiéndose en un proceso cada vez más complejo. Este libro aborda dicho fenómeno desde tres ejes: 1) los distintos orígenes sociales, sociales, geográficos y nacionales de los migrantes que atraviesan la frontera y se establecen en esta región; 2) las múltiples causas y formas de organización en torno a los flujos migratorios; y 3) la presencia de migrantes como parte de la realidad cotidiana de la región noreste de México.

Los trabajos que se presentan fueron expuestos en el Coloquio “Migración, violencia e inseguridad en el noroeste de México y sur de Texas, organizado a finales de 2015 por El Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. El objetivo es presentar un panorama de la migración (nacional e internacional) en el noroeste de México desde diversas disciplinas, enfoque teóricos y perspectivas de análisis. Se trata de un aporte para describir y analizar la diversificación del proceso migratorio en el noroeste mexicano, región que sea a convertido en de alto riesgo, tanto para la migración como para el estudio de este fenómeno.

Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI busca dar cuenta de nuevos escenarios de la migración, considerando el contexto de la inseguridad y otros elementos estructurantes, como la globalización económica y la desigualdad entre el país emisor y el receptor de los migrantes.