AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Compartir La realidad social y las violencias: zona metropolitana de Tijuana con un amigo

Datos para compartir
Retype the CAPTCHA code from the image
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code
 

Sinopsis

Situada ahí donde empieza la patria, a Tijuana la define su condición fronteriza y la leyenda negra que han recreado sus propias realidades. En La realidad social y las violencias. Zona metropolitana, la mirada analítica de un grupo de investigadores captura las distintas violencias que en la vida cotidiana afectan a los habitantes de esta ciudad. 

Producto del flujo migratorio y de la presencia de la industria de exportación, Tijuana es una de las ciudades más dinámicas del siglo XXI; creció al amparo de la especulación del suelo urbano y de una permisiva cultura de la legalidad, que a través de la historia ha contribuido a recrear imágenes que van de la inmoralidad a la corrupción y la impunidad. En este contexto, los diferentes autores muestran nuevas realidades, es el caso de la violencia del narcotráfico, como consecuencia del incremento en la tasa de desempleo -hecho inédito en 20 años-, y la precarización laboral de trabajadores que habitan en viviendas de dimensiones mínimas, cuyos hijos no tienen suficientes oportunidades educativas. Se evidencia también cómo estas situaciones exponen a los distintos miembros de la familia a conflictos y riesgos en la casa, el trabajo y la comunidad, aumentando el estrés colectivo y alterando la salud mental.

De crucial importancia ha sido la respuesta de la sociedad tijuanense, por ello los distintos especialistas también resaltan los factores de contención que a través de buenas prácticas de la sociedad civil organizada y de los gobiernos locales, han contribuido a tratar de mantener o restituir las bases de la convivencia y el tejido social.