El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencia juveniles
El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencias juveniles construye una plataforma interpretativa para analizar y reflexionar las expresiones políticas y culturales de los jóvenes en el marco del escenario mundial actual, la cual visibiliza la necesidad de un nuevo modelo económico global, nuevos proyectos nacionales, nuevos actores y actoras del proceso político y un nuevo proyecto civilizatorio.
Las manifestaciones, marchas, plantones, activismo en redes sociales y protestas que observamos en la presente década en diversos lugares del mundo, se inscriben en los marcos de exclusión y precarización de amplios sectores de la población y en una inmoral ampliación de la desigualdad social. Esta situación ha proporcionado la justificada indignación de amplios sectores sociales en diversas partes del planeta donde las y los jóvenes adquirieron papeles protagónicos y liderazgos reconocibles. Indignadas e indignados recuperan atisbos de esperanza amplificada por la fuerza potenciada de los colectivos juveniles que despliegan consignas, demandas, deseos y emociones. El futuro se disocia en vacunas promesas de progreso dejando paso a un presente cotidiano cargado de incertidumbre y aprehensiones, pero también de un ahora que inspira resistencias y luchas que prefiguran nuevas formas de estar juntos y la certeza interiorizada de que otro mundo es posible.
Millones de jóvenes enfrentan la incertidumbre y los efectos de una crisis ampliada que afecta sus condiciones de vida, sus expectativas de empleo, su acceso a prestaciones sociales, el decremento de su seguridad en contextos cada vez más violentos. Entre los jóvenes, persisten marcadas diferencias en opciones y expectativas de vida a partir de regiones, países, clase, género.