AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Compartir Empresas maquiladoras y Tratado Trilateral de Libre Comercio: empleo, eslabonamiento y expectativas con un amigo

Datos para compartir
Retype the CAPTCHA code from the image
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code
 

Sinopsis

Con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre México, Estados Unidos y Canadá, ha surgido un enorme interés por conocer mejor la industria maquiladora de exportación (IME) en México. Este interés se basa en el pronóstico de que una mayor inversión directa de los países del norte se dirigirá hacia México para aprovechar la virtual desaparición de aranceles y el bajo costo de la mano de obra. Se argumenta que gran parte de esta inversión no es nueva y se desplaza de los lugares de origen hacia México. Acerca de las implicaciones que se derivan de ello para los diferentes países involucrados, los sectores de actividad y las distintas regiones, las posiciones son encontradas y van desde las que consideran que el producto interno bruto se duplicará en México hasta las que consideran que el país se “maquilizará” con serias implicaciones negativas para la infraestructura urbana, el medio ambiente y el desarrollo social. Los objetivos particulares de este libro son: 1) analizar y caracterizar sociolaboralmente la mano de obra directa ocupada en la industria maquiladora de exportación según ciudad y tamaño de empleo; 2) analizar y caracterizar los eslabonamientos productivos “hacia atrás” backward link ages en la industria maquiladora de exportación según ciudad y tamaño de empleo, y 3) conocer y analizar las expectativas de crecimiento a partir del Tratado de Libre Comercio según ciudad.