AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Compartir Música indígena y contemporaneidad: nuevas facetas de la música en las sociedades tradicionales con un amigo

Datos para compartir
Retype the CAPTCHA code from the image
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code
 

Sinopsis

¿Por qué en los últimos años los pueblos indígenas han explorado nuevos géneros musicales? ¿Qué impulsa a las comunidades indígenas a reconfigurar su identidad estética en términos culturales? ¿Cuál ha sido el resultado de estas transformaciones musicales? En el presente libro se intentará responder a estas interrogantes y a los procesos de cambio que han experimentado las músicas de tradición oral en diversas partes de México, particularmente en la frontera noroeste, donde también los pueblos migrantes, pese a no ser originarios de la región, por diversos motivos han tenido que dejar su territorio original para trasladarse a los estados del norte de México o a Estados Unidos.

Desde la cumbia, la chilena, el rock, el rap, la música tropical o el género ranchero, los pueblos indígenas del noroeste mexicano han volcado su interés por la música comercial con el deseo de buscar nuevas expresiones estéticas, pero también –paradójicamente- con-solidar sus músicas de tradición oral. Dichas prácticas, lejos de desestabilizar el sistema musical de estos pueblos, mayormente logran un diálogo y reafirmar una identidad artística basada en el intercambio como estrategia de difusión para hacer visible o, mejor dicho, audible su cultura musical.