AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Compartir Cultura, diseño y tecnología: ensayos de tecnoantropología con un amigo

Datos para compartir
Retype the CAPTCHA code from the image
Change the CAPTCHA codeSpeak the CAPTCHA code
 

Sinopsis

La tecnoantropología es heredera de un pensamiento sociocultural funcional y transformador. Sus practicantes impulsan la reflexión y creación de una sociedad tecnocultural incluyente, y contribuyen con sus reflexiones y metodologías de corte humanista en espacios de creatividad e innovación –laboratorios, universidades, consultorías, etc.– donde se encuentran las nuevas tecnologías con sus retos, la sociedad digitalizada con sus necesidades y la tecnocultura con sus requerimientos y valores de la sociedad del conocimiento.

La tecnoantropología surgió a principios de la década de 1990, y estudia la tecnología como sistema cultural. Ello significaba el análisis del contexto social y del conocimiento cultural, por medio de los cuales se construye la tecnología y se obtiene retroalimentación sobre nuevas pautas de adaptación social e innovación del conocimiento. La tecnoantropología nació del encuentro entre antropología, filosofía de la innovación abierta y el diseño centrado en el usuario; emplea técnicas y métodos de investigación y la experiencia humana para desarrollar la tecnología y analizar su impacto en las sociedades contemporáneas y futuras. Esta obra continúa el análisis presentado en Casos de estudio. Especial de tecnoantropología (2015), sus ensayos invitan al lector, desde diversos enfoques disciplinarios y campos de acción a reflexionar sobre el mundo y la naturaleza de esta profesión emergente y su objeto de estudio, creación y cambio: la tecnocultura.