+52 (664) 631-6300
Carretera escénica Tijuana - Ensenada, Km 18.5, San Antonio del Mar, 22560 Tijuana, Baja California, México.
El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.
Agradecemos su comprensión.
En las últimas décadas en México, decenas de miles de personas han sido desplazadas por conflictos armados, violencia generalizada, violaciones a derechos humanos y desastres naturales o provocados. En 2022 y 2023, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevaron a cabo dos estudios con personas en situación de desplazamiento forzado interno (DFI) que llegaron a estados fronterizos con Estados Unidos. Este cuaderno examina quiénes son estas personas y las características de su desplazamiento a través de datos cuantitativos, y explora sus experiencias con métodos cualitativos, desde la partida de sus sitios de origen hasta la llegada e integración en las ciudades receptoras. Se analizan las causas que impulsan la migración forzada, con especial atención a la violencia del crimen organizado y su interacción con agresiones de género y presiones políticas. El trabajo de campo en Michoacán, principal estado de origen, ofrece testimonios que ilustran la complejidad de rutas y riesgos. Los hallazgos ponen de relieve la limitada capacidad del Estado para garantizar derechos fundamentales como la vida, la movilidad y la seguridad. En las conclusiones, se adelantan propuestas para fortalecer mecanismos de protección y mejorar las políticas públicas frente a este desafío humanitario.