Ietza Bojórquez Chapela
Doctora en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel III. Entre sus publicaciones destacadas en el tema de desplazamiento forzado está «Forced migration and psychological distress among migrants in transit through Mexico» (Salud Pública de México, 2023). Actualmente es Investigadora Titular en el Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Sus líneas de investigación incluyen salud y migración, salud mental y políticas de atención a personas en movilidad.
ietzabch@colef.mx
Israel Ibarra-González
Doctor en Estudios de Migración por El Colef. Pertenece al SNII, nivel I. Es autor del capítulo «El Bordo: la construcción de un gueto con inmigrantes en la frontera de Tijuana», que aparece en el libro coordinado por Robert McKee Irwin y Guillermo Alonso Meneses, Humanizando la deportación: Narrativas digitales desde las calles de Tijuana (El Colef, 2023). Actualmente es Investigador Titular en la Unidad Nogales de El Colef y responsable académico del Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos. Sus líneas de investigación incluyen migraciones forzadas, deportaciones, desplazamiento interno e internacional, y derechos humanos de las personas en movilidad.
israelibarra@colef.mx
Gabriel Humberto Pérez Duperou
Maestro en Desarrollo Regional por El Colef. Es autor del capítulo «Acciones gubernamentales y no gubernamentales de atención a la caravana», que aparece en el libro coordinado por Camilo Contreras Delgado, María Dolores París Pombo y Laura Velasco Ortíz, Caravanas migrantes y desplazamientos colectivos en la frontera México-Estados Unidos (El Colef, 2021). Actualmente es tutor en la Especialidad en Migración Internacional y en la Maestría en Estudios de Migración Internacional de El Colef.
ghduperou@gmail.com
Unidad de Protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
En México, la Unidad de Protección promueve los derechos y el bienestar de personas migrantes y desplazadas internas, impulsando soluciones a los desplazamientos. Ha publicado informes clave sobre este tema, como Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México: Una perspectiva de 12 ciudades (2023) y Mujeres desplazadas internas en México. Los impactos a nivel individual y comunitario (2025). Su labor se alinea con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los Principios Rectores del Desplazamiento Interno, el Pacto Mundial para la Migración y los Objetivos de Desarrollo Sustentable. También trabaja en áreas como identidad legal, acceso a derechos, protección consular, violencia de género, detención migratoria y protección de datos.