AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

La construcción del empresariado fronterizo : De intermediarios a empresarios

Digital en PDF
Ficha bibliográfica
Autor(a)
  • Almaraz Alvarado Araceli
Editorial
  • El Colegio de la Frontera Norte

México, 2025

306 páginas

ISBN: 9786074795998

Peso: 2.9 MB

Peso: 2.9 MB

DOI:

Otras versiones
Ir a la versión impresa

Adquisición

Formato / Requerimientos PC o MAC
  • PDF : Adobe Reader.

  • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

    • PC o MAC: .

    • Para Dispositivos Android o IOS (iPad/iPhone/iPod) recomendamos descargar la app Bluefire Reader.

Compartir
Sinopsis

En la construcción del empresariado fronterizo del norte de México importan los procesos de despegue y continuidad de negocios, las formas de acumulación de capital y la organización social. La noción del empresariado fronterizo refiere al espíritu empresarial en espacios de frontera marcado por las condiciones globales, binacionales y nacionales que se experimentan y acompañan la propensión al riesgo.

Los grupos mexicalenses se construyeron a sí mismos como empresarios fronterizos y desarrollaron un espíritu condicionado por las oportunidades de la frontera y relaciones binacionales de carácter histórico e indisoluble, donde la ascendencia familiar ha sido parte intrínseca. Ese espíritu empresarial fronterizo subsiste hasta la actualidad en los emprendimientos de oportunidad y en los intermediarios que desde el primer despegue productivo amalgamaron y sentaron las bases para una relevante continuidad empresarial.

Tabla de contenido

Introducción

La construcción del empresariado fronterizo: Metodología y contrastes

El contexto de las primeras actividades productivas de la región delta del río Colorado: Control por la tierra para el desarrollo agrícola (1912-1939)

Antecedentes de la región delta del río Colorado

Concesiones y emprendimientos

Las nuevas redes comerciales

Las primeras sociedades mercantiles en Mexicali (1912-1915)

El auge agrícola en Mexicali (1916-1925)

El nuevo escenario productivo de Mexicali (1926-1939)

Nuevas compañías y comportamiento sectorial

Balance

Características de la asociación empresarial en Mexicali a partir de 1912

Antecedentes de las relaciones empresariales en Mexicali

Intermediarios-concesionarios e intermediarios de servicios profesionales

Los inversionistas estadounidenses

La comunidad china en el comercio de Mexicali

De menos a más: Las redes de los emprendedores mexicanos

Las vías de acumulación de los empresarios mexicanos: Los servicios profesionales a la asociación familiar

Vías de acumulación para los grupos mexicanos: La intermediación de servicios profesionales

La vía de los cargos públicos

La vía de la familia y los amigos

Otras vías de acumulación familiar

Hacia un tejido empresarial en Mexicali

Continuidad y cambio generacional: Seis trayectorias de familias emprendedoras

El apoyo de los padres

El papel de las mujeres en la configuración empresarial

La transición generacional

Balances de la continuidad empresarial y el marco normativo

La continuidad en el empresario fronterizo

Continuidades y rupturas

Introspección empresarial

El sentido de ser empresario en una ciudad fronteriza

A manera de corolario

Referencias

Semblanza

Semblanza

Araceli Almaraz Alvarado

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel III. Entre sus publicaciones más recientes destacan: en coautoría con Álvaro Eduardo Montaño y Adrián Roberto Gallegos, el libro 75 años. Club Social y Deportivo Campestre de Tijuana: Una historia sin fin (Autores locales, 2023); y en coautoría con David Piñera y Mario Cerutti, el libro Perfiles protagónicos del noroeste de México, 18701970 (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022). Actualmente es presidenta de la Asociación Mexicana de Historia Económica (2024‑2027) e investigadora a tiempo completo adscrita al Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Entre sus líneas de investigación destacan la historia empresarial, el estudio de familias empresariales y el desarrollo productivo del norte de México.

Categorías
Temática

Historia

Ámbito regional

Nacional