AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Ajuste estructural, mercados laborales y TLC

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Autores/as
  • Hualde Alfaro Alfredo
  • Carrillo Viveros Jorge
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Fundación Friedrich Ebert
  • El Colegio de México

México, 1992

400 páginas

ISBN: 9681205286

Peso: 0.8 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

La mundialización de la economía y de los mercados, incluido el del trabajo, afecta a todos los países. México no es la excepción en ese sentido, y los cambios en la estructura de su fuerza de trabajo, la acentuación de la flexibilidad y la movilidad laborales influyen en el destino de la mayoría de los trabajadores. En octubre de 1991, El Colegio de México (a través de su Centro de Estudios Sociológicos), El Colegio de la Frontera Norte y la Fundación Friedrich Ebert organizaron un seminario internacional que abarcó temas relacionados con el mercado de trabajo. Algunas de las preguntas planteadas en la discusión fueron: ¿Cuáles son las tendencias empíricas y los cambios recientes en los mercados de trabajo? ¿Cuáles podrán ser los impactos de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá? ¿Cuál es la relación existente entre los mercados de trabajo y la unidad doméstica? En estas etapas de cambios, ¿qué sucede con las trayectorias en el empleo y los ciclos laborales? ¿Cuál es el marco conceptual de la teoría del mercado de trabajo? Durante tres días, expertos nacionales y extranjeros analizaron estas y otras cuestiones, con base en estudios empíricos sobre la situación en México y en otros países. De ello da cuenta este libro.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Presentación

Introducción

TENDENCIAS GENERALES Y CAMBIOS RECIENTES EN EL MERCADO DE TRABAJO URBANO: PRECARIZACIÓN, TERCIARIZACIÓN E INFORMALIDAD

El mercado de trabajo no agrícola en México. Tendencias y cambios recientes

Trayectorias laborales y estructura del mercado de trabajo. El caso de los obreros en la industria colombiana

La crisis del control sindical sobre la dinámica del mercado de trabajo en México

Comentarios

ALGUNOS FACTORES CONDICIONANTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO

Mercados urbanos de trabajo y educación en México

La escolaridad y la dinámica de los mercados de trabajo: experiencia reciente y perspectivas a mediano plazo

Comentarios

LA MOVILIDAD EN EL TRABAJO EN CONTEXTOS REGIONALES

Del mercado de trabajo y del sector informal. Hacia una sociología del empleo: trabajo asalariado y por cuenta propia en la ciudad de Puebla

Mercados de trabajo en la industria maquiladora de exportación

Cambio ocupacional y movilidad individual en Guadalajara, 1982-1990

Comentarios

TRABAJO Y UNIDAD DOMÉSTICA

El significado del trabajo femenino en los sectores populares urbanos

Dos nociones en torno al campo

Dios. El norte y la empacadora: la inserción de hombres y mujeres rurales en mercados de trabajo extralocales

Comentarios

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y SU IMPACTO EN LOS MERCADOS DE TRABAJO

El tratado de libre comercio de América del Norte y las relaciones laborales en México

Problemas Laborales en torno a un TLC entre Estados Unidos y México: un punto de vista del norte

FLEXIBILIDAD EN LOS MERCADO DE TRABAJO Y LOS RETOS ANTE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Localización industrial, especialización vertical y libre comercio entre México y Estados Unidos

Mercado de trabajo y relaciones laborales en Cananea: la disputa en torno a la flexibilidad

La infraestructura en la frontera norte y el proceso de liberalización comercial

Modernización de las relaciones laborales en las empresas regiomontanas

Comentarios

Colaboradores

Semblanza

Alfredo Hualde Alfaro

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, maestro en Economía y Política Internacional por el CIDE y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte, adscrito al Departamento de Estudios Sociales, y miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Sus investigaciones se centran en la precarización laboral, automatización, regulación del trabajo e informalidad. Coordina el proyecto Digitalización, Automatización y Trabajo y participa como coordinador institucional en la Red INSEAI. Es miembro de diversas redes y asociaciones académicas nacionales e internacionales sobre trabajo y empleo.

ahualde@colef.mx