AppNetHeader | El Colegio de la Frontera Norte

Período Vacacional

El Colegio de la Frontera Norte estará en su período vacacional del 12 de julio al 3 de agosto del 2025. Todas las compras de libros impresos que se realicen en estas fechas serán atendidas a partir del lunes 4 de agosto del 2025. La compra y descarga de libros digitales continúa funcionando de forma habitual.

Agradecemos su comprensión.

Alternancia, políticas sociales y desarrollo regional en México

Libro impreso
Ficha bibliográfica
Coordinadores/as
  • Ordóñez Barba Gerardo M.
  • Enríquez Rosas Rocío
  • Román Morales Ignacio
  • Valencia Lomelí Enrique
Editoriales
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • ITESO
  • Universidad de Guadalajara.

México, 2006

527 páginas

ISBN: 9702709725

Peso: 1 KG

Peso: 0 KG

DOI:

Adquisición

Compartir
Sinopsis

En las últimas dos décadas del siglo XX el estado mexicano experimentó un conjunto de transformaciones que modificaron su posición y capacidad para intervenir en todas las esferas del desarrollo nacional. Junto con las reformas de tipo económico (apertura comercial, desregulación, eliminación de subsidios, liberalización, privatizaciones, entre otras), que tendieron a modificar y a limitar la participación del Estado en los mercados y en diversos campos de la producción, se aplicó otro paquete de medidas que afectaron el devenir de la política social en varias de sus dimensiones. Entre estas últimas destacan la descentralización de la educación básica y de los servicios de salud asistencial, la privatización del sistema de pensiones, el retiro de la mayor parte de los subsidios a la alimentación y a la construcción y adquisición de viviendas populares, y la implementación de programas compensatorios y de "inversión en capital humano", como instrumentos para combatir la pobreza.
En este contexto, a partir de la alternancia política experimentada en México, se han profundizado los debates en torno a las reformas de política social. Este volumen ofrece un panorama amplio de estos debates, así como su vinculación con las observadas en América Latina.

Tabla de contenido

ÍNDICE

Introducción

Gerardo Ordóñez

Enrique Valencia

I. POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

América Latina: desarrollo social y políticas públicas

Carlos Sojo

Las reformas económica y social en América Latina: regímenes de bienestar en transición

Carlos Barba Solano

Programas de combate a la pobreza: la innovación social desde la perspectiva regional en Brasil, Chile, México y Perú, 1997-2002

Jaime A. Preciado Coronado

II. DESARROLLO Y DERECHOS SOCIALES EN MÉXICO

La Ley General de Desarrollo Social. Génesis, logros, limitaciones y riesgos

Julio Boltvinik

Derechos humanos y derechos sociales en México

Clara Jusidman de B.

III. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO E IMPACTOS DE LAS REMESAS Y DE PROGRESA-OPORTUNIDADES

La lucha contra la pobreza en el gobierno de Fox: continuidad en la alternancia

Gerardo Ordóñez Barba

Guadalupe Ortega Villa

¿Disminuyó la pobreza? México 2000-2002

Fernando Cortés

Las dos caras de la remesa

Jorge Durand

Vulnerabilidad y activos de los hogares: el programa Progresa-Oportunidades en pequeñas ciudades

Agustín Escobar

Mercedes González de la Rocha

IV. POBREZA, GÉNERO Y ENVEJECIMIENTO

Tendencias recientes de la pobreza con enfoque de género en América Latina

Araceli Damián

Pobreza y género en Tijuana: el Programa Jefas de Familia

Silvia López Estrada

Envejecimiento y redes de apoyo social en contextos urbanos de pobreza extrema: un estudio de caso

Rocío Enriquez Rosas

Ana Paola Aldrete González  

V. EVALUACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En búsqueda de la participación ciudadana en el desarrollo social

Manuel Canto Chac          

Las evaluaciones de Progresa-Oportunidades y otros actores sociales. El caso de las organizaciones de la sociedad civil

Enrique Valencia Lomelí

VI. GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES: PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES

Las dimensiones del capital social y construcción de sus indicadores en las acciones de lndesol

Cecilia Loría Saviñón

Oportunidades y la superación del rezago educativo

Luis Alberto Barquera  

Conclusiones

Rocío Enriquez Rosas

Ignacio Román Morales

 

Semblanza

Gerardo Manuel Ordóñez Barba

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo en 2002 el grado con Sobresaliente Cum Laude. Desde 1990 es profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública, donde se desempeña como su director desde hace 6 años. A partir de 2002 ha permanecido Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de manera ininterrumpida y desde 2015 es Nivel 3.

Fue fundador de la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO), en cuya última Asamblea de 2024 fue elegido como su Presidente. Entre 2013 y 2019 fue co-coordinador del Grupo de Trabajo sobre Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO, en el cual sigue participando. Con colegas de la UNAM, la Universidad de Guadalajara y el Comparative Research Programme on Poverty (Noruega) fundó en 2017 con Siglo XXI Editores la serie de libros "La Cuestión Social", que ya cuenta con 8 títulos publicados. Como reconocimiento a su trayectoria académica ha sido invitado como jurado de Comités Internacionales de Convocatorias de CLACSO y OXFAM, como consultor de la CEPAL y como parte de jurados de concursos de oposición y premios nacionales

ordonez@colef.mx